Aplicación de la herramienta ERP Openbravo en el proceso de venta y almacén de la empresa Andina S.A.C. de la ciudad de Lima
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente tesis “Aplicación de la herramienta ERP Openbravo en el proceso de venta y almacén de la empresa Andina S.A.C de la ciudad de Lima”, se busca mejorar el control de procesos internos en el área de ventas y almacén de la Empresa. En el presente documento presenta las princip...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5766 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/5766 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ERP Openbravo Andina S.A.C. Proceso de Venta http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El objetivo de la presente tesis “Aplicación de la herramienta ERP Openbravo en el proceso de venta y almacén de la empresa Andina S.A.C de la ciudad de Lima”, se busca mejorar el control de procesos internos en el área de ventas y almacén de la Empresa. En el presente documento presenta las principales características del sistema implementado, logrando identificar los elementos que lo conforman y como fue la posterior implementación y mejora del proceso de ventas y almacén en la institución. Openbravo es un sistema ERP (Enterprise Resource Planning, Planificación de Recursos Empresariales) de código abierto ideal para la gestión de pequeñas y medianas empresas. Sobre todo, para aquellas empresas que no pueden realizar una gran inversión; pero desean tener una herramienta de excelente calidad que les permita facilitar la administración de sus empresas. El objetivo principal es lograr desarrollar un conjunto de procedimientos de gestión adecuados para optimizar las actividades integrales del proceso de comercialización y mejorar la toma de decisiones, a través de la implantación de la herramienta ERP Open Bravo. Entre las problemáticas que se buscan mejorar con la implementación de la herramienta es: Mejorar la coordinación entre el personal que desarrollan los procesos de ventas, almacén y servicios. Incrementar los procedimientos adecuados de registro y control de ventas y prestación de servicios, lograr tener una mejora de acceso a la información de manera oportuna y adecuada y mejorar el control de actividades en la ejecución de los servicios que implican el empleo de medios tecnológicos. La aplicación del siguiente Proyecto se Gestionará basada en la guía del PMBOK (Project Management Body of Knowledge) en su quinta edición, la cual es el conjunto de conocimientos en dirección, gestión, administración de Proyectos generalmente aceptados y reconocidos como buenas prácticas. Cuenta con 47 procesos en total, distribuidos en 5 Grupos de procesos: Inicio, Planificación, Ejecución, Monitoreo/Control y Cierre del Proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).