Diseño e implementación de un sistema web de trámite documentario, para el cuartel general del ejército del Perú

Descripción del Articulo

La presente tesis es un trabajo de investigación que propone el diseño e implementación de un sistema de trámite de documentos. Este sistema está diseñado para su funcionamiento en internet. Esta característica elimina todo tipo de barreras de distancia que frecuentemente, representan pérdida de tie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ancajima Bances, Angélica María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1456
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Sistema Web
Trámite documentario
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis es un trabajo de investigación que propone el diseño e implementación de un sistema de trámite de documentos. Este sistema está diseñado para su funcionamiento en internet. Esta característica elimina todo tipo de barreras de distancia que frecuentemente, representan pérdida de tiempo, también permite detectar cuellos de botella en una organización con el objetivo de mejorar su funcionamiento. Se analizó la información facilitada por las diversas áreas de la organización con el fin de plantear una mejora la cual cumpla con los requisitos fundamentales. Esta mejora se verá reflejada en el ahorro de tiempo en la búsqueda, registro, atención de documentos, el ahorro de recursos y en la gestión administrativa en general. En los primeros capítulos se describe la institución en estudio, analizando la problemática, los objetivos específicos y generales, resultados esperados, se establece el marco teórico de la metodología de gestión de proyecto y desarrollo de software. En los siguientes capítulos se desarrolla la propuesta en base a la metodología utilizada. Grupos de procesos de la dirección de proyecto, áreas de conocimiento, se identifican los requerimientos del sistema, actores, módulos, características de la construcción, pruebas realizadas. Finalmente se evalúan los resultados, se presentan las conclusiones del trabajo de investigación y las recomendaciones para trabajos futuros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).