Exportación Completada — 

Propuesta de mejora continua para reducir los reprocesos en el departamento de producción de la empresa IMCO SERVICIOS S.A.C.

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de Suficiencia Profesional busca proponer una mejora continua para reducir los reprocesos en el departamento de producción de la empresa IMCO Servicios S.A.C. con el fin de reducir los costos de producción. En primer lugar, se evidenció que del año 2017 al 2020, el 96.97% de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Quispe, Elizabeth Zaniah
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/10197
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/10197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de mejora
Reprocesos
Departamento de producción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente Trabajo de Suficiencia Profesional busca proponer una mejora continua para reducir los reprocesos en el departamento de producción de la empresa IMCO Servicios S.A.C. con el fin de reducir los costos de producción. En primer lugar, se evidenció que del año 2017 al 2020, el 96.97% de las ventas estuvieron centradas en los siguientes productos: estructuras ligeras, estructuras livianas, medianas y de estructuras pesadas. En segundo lugar, se determinó que el costo de reproceso del año 2019 fue 8.91% del total (no se consideró el 2020 por ser un año atípico). Además, que el 80% de los reprocesos eran por error de pedidos. Ante este resultado, mediante una lluvia de ideas, se determinaron las causas raíces que fueron: personal de ventas no capacitado y documentación de pedidos básica. Por esta razón, la mejora se basó en la metodología PHVA, en la cual se estructuró un programa de capacitación enfocada en los cuatro productos principales y se elaboró un formato detallado de pedido, con el que se proyecta que, al estar todo constante, el costo de producción del año 2021 sería 6,79% del costo de producción total. Seguidamente, se concluyó que la implementación de la propuesta generaba un ahorro de 39% en costos de reprocesos. Para finalizar, se determinó el cómo documentar las acciones correctivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).