Obesidad como factor de riesgo asociado al desarrollo de gonartrosis en pacientes atendidos en el Hospital Augusto Hernández Mendoza del distrito de Ica

Descripción del Articulo

Objetivos. Evaluar la obesidad como un factor de riesgo asociado al desarrollo de gonartrosis en pacientes atendidos en el Hospital Augusto Hernández Mendoza del Distrito de Ica. Materiales y métodos. Se diseñó un estudio observacional, correlacional, prospectivo y de corte transversal, en el cual s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acosta Puican, Karol Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1846
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obesidad
Gonartrosis
Índice de masa corporal
Factor de riesgo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:Objetivos. Evaluar la obesidad como un factor de riesgo asociado al desarrollo de gonartrosis en pacientes atendidos en el Hospital Augusto Hernández Mendoza del Distrito de Ica. Materiales y métodos. Se diseñó un estudio observacional, correlacional, prospectivo y de corte transversal, en el cual se evaluaron 53pacientesa quienes se les aplicó una ficha orientada a la evaluación de gonartrosis, así como las pruebas WOMAC y MSH-1 para valorar el nivel de osteoartritis y función del estado cúnico de la rodilla, respectivamente. El dolor se evaluó por la escala visual análoga. Resultados. Se encontró que el promedio de edad delos evaluados fue de 71.9± 10.0 años. El IMC tuvo un promedio de 28.8 ± 3.4 IC95 (22.0 –40.0 kg/m2). Se observó que el 52.8% corresponde a individuos con sobrepeso, seguido de un 28.3% a aquellos con obesidad. La evaluación de la gonartrosis muestra que el 50.9% presenta grado II, seguido de un 39.6% con grado III. La evaluación mediante la aplicación del cuestionario MSH-1 muestra que la mayor frecuencia se presenta en aquellos con una puntuación pobre (35.8%), seguido de una puntuación suficiente (30.2%) y moderada (24.5%). La aplicación del índice WOMAC, evidencia que el 50.9% de los evaluados presentan una osteoartritis severa, seguido de un 45.3% para los casos con osteoartritis moderada. El 100% de los evaluados presentaron dolor en distintas categorías. No se halló diferencias significativas (p=0.296) ni correlaciones robustas (r2=0.334) entre el aumento del IMC y el grado de gonartrosis. Conclusiones. La obesidad no es un factor de riesgo preponderante en el desarrollo de gonartrosis en pacientes adultos, donde la distribución es mayor en las mujeres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).