Exportación Completada — 

Fracturas del tercio medio facial atendidas en el servicio de cirugía de cabeza, cuello y maxilofacial del Hospital Nacional Hipólito Unanue en el período 2009-2014 Lima – Perú

Descripción del Articulo

Las heridas traumáticas se producen en general por la acción violenta de origen mecánico cuya fuerza es mayor a la resistencia de los tejidos blandos o sobre el esqueleto óseo, produciendo una fractura. Este estudio tuvo como objetivo describir el diagnóstico y tipo de tratamiento fracturas del terc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Elías Naquiche, Erick Fabbrin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1343
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fractura
Tercio medio facial
Complejo óbito máxilo cigomático malar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Las heridas traumáticas se producen en general por la acción violenta de origen mecánico cuya fuerza es mayor a la resistencia de los tejidos blandos o sobre el esqueleto óseo, produciendo una fractura. Este estudio tuvo como objetivo describir el diagnóstico y tipo de tratamiento fracturas del tercio medio facial atendidas en el Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofacial del Hospital Nacional Hipólito Unanue. Período 2009-2014, Lima – Perú. Además de la prevalencia de las mismas y cómo se comportan según grupo etario, género, localización de la fractura, factor etiológico, tipo de tratamiento, lugar de procedencia y fracturas maxilofaciales del tercio medio asociada a otros tercios, El estudio fue de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo, que tuvo por finalidad determinar la prevalencia de fracturas maxilofaciales del tercio medio en pacientes que fueron atendidos en el Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofacial del Hospital Nacional Hipólito Unanue Los resultados fueron que, el 77.6% fue el género masculino el más afectado por este tipo de facturas. El grupo etario más afectado fueron pacientes de 21 a 40 años con un 46.2%.Segun la localización de la fractura, el complejo orbito-máxilocigomático-malar fue el más afectado con 26.8%. Los accidentes de tránsito fueron la etiología más común con 47.7%. La Reducción cruenta más fijación con miniplacas y tornillos de titanio fue la alternativa de tratamiento más empleada con 83,5%. %. Como conclusión tenemos que un individuo de sexo masculino, de edad comprendida entre 21-40 años, con fractura maxilofacial del tercio medio, específicamente localizada en el complejo orbito-máxilo-cigomático-malar, ocasionada por un accidente de tránsito y procedente del San juan de Lurigancho; conforma el patrón más común de pacientes que acuden a los servicios de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofacial del Hospital Nacional Hipólito Unanue, entre los años 2009-2014.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).