Relación entre las alteraciones del seno maxilar y las condiciones dentarias adyacentes observadas en radiografías panorámicas en pacientes de 18 - 50 años atendidos en la Clínica Docente Estomatológica de la Universidad Alas Peruanas en el periodo Marzo - Julio del año 2017

Descripción del Articulo

En la presente investigación se estudió la relación entre las alteraciones del seno maxilar y las condiciones dentarias adyacentes observadas en radiografías panorámicas en pacientes de 18-50 años atendidos en la clínica odontológica de la universidad alas peruanas en el periodo marzo -julio del año...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Solis, Ricardo Alan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6274
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/6274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neumatización
Seno maxilar
Quiste
Retención mucoso
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:En la presente investigación se estudió la relación entre las alteraciones del seno maxilar y las condiciones dentarias adyacentes observadas en radiografías panorámicas en pacientes de 18-50 años atendidos en la clínica odontológica de la universidad alas peruanas en el periodo marzo -julio del año 2017.El estudio fue no experimental, descriptivo, transversa y retrospectivo. Se evaluó un total de 228 radiografías panorámicas, que cumplieron con los criterios de inclusión como radiografías digitales de los pacientes que acudieron a la clínica docente estomatológica de la universidad Alas Peruanas en el rango de 18 a 50 años. Entre los principales resultados la prevalencia de la alteración del seno maxilar fue de 171(75%). La alteración con mayor frecuencia fue la neumatización del seno maxilar con 165(72%) y la menor frecuencia quiste de retención mucoso con 13(5,7%). El género femenino presento mayor predisposición respecto al género masculino. Se encontró que las radiografías que presentaron alteración del seno maxilar ;87,8% presento reabsorción de la cortical alveolar, el 89,2% procesos inflamatorios periapicales ;71,9% tratamiento endodóntico ,80.9% ausencia de piezas dentarias y 66,7% remanentes radiculares. En conclusión, se encontró que existe una relación entre las alteraciones del seno maxilar y las condiciones dentarias adyacentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).