“Análisis y recomendaciones para evitar las fallas en muros construidos con ladrillos de arcilla en las viviendas de la calle San José cuadra 1 y 2 del Centro Poblado 19 de Agosto , Distrito la Unión - Piura”.
Descripción del Articulo
El propósito del presente trabajo de tesis es conocer las diferentes fallas en muros construidos con ladrillos de arcilla en las viviendas de la calle San José Cuadra 1 y 2 del Centro Poblado 19 de Agosto, distrito la Unión –Piura”, por lo que es necesario analizarlas, encontrar sus causas y una sol...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/329 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/329 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Patologías en muros de ladrillos de arcilla Pruebas de ladrillos Patologías http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El propósito del presente trabajo de tesis es conocer las diferentes fallas en muros construidos con ladrillos de arcilla en las viviendas de la calle San José Cuadra 1 y 2 del Centro Poblado 19 de Agosto, distrito la Unión –Piura”, por lo que es necesario analizarlas, encontrar sus causas y una solución adecuada, Es importante considerar el producto final, el ladrillo cocido, y localizar los fallos hasta averiguar la causa, de igual manera la composición del mortero y el proceso constructivo correcto a realizar. Las viviendas de albañilería de ladrillo artesanal para tener un buen comportamiento estructural deben ser construidas con buen detallado de los planos estructurales, procedimientos constructivos apropiados, y una supervisión continua que garantice un buen control de calidad. En el reglamento nacional de edificaciones la norma E-070, se muestra las diferentes normas que debe cumplir tanto el ladrillo como el muro en función de la resistencia a compresión individual como del conjunto, allí se presenta resistencias para varios tipos de albañilería tomando como edad nominal 28días”.El objetivo principal de esta investigación es determinar, analizar, y proponer recomendaciones a las fallas encontradas en los muros viviendas construidas con ladrillos considerando como base las de Centro Poblado 19 de Agosto, Distrito La Unión La metodología utilizada son el método de inductivo, analítico, descriptivo, observativo. La identificación de patologías se ha realizado mediante un estudio visual, y con la ayuda de hojas técnicas adecuadas a la necesidad, se consideró que sea de tipo no experimental y finalmente llegaremos a un análisis estadístico al interpretar los resultados de las encuestas. La hipótesis considera el análisis y recomendaciones para evitarla las fallas en muros construidos con ladrillos de arcilla en las viviendas de la calle san José Cuadra 1 y 2 del Centro Poblado 19 de Agosto, Distrito La Unión –Piura, constituirá la base para las construcciones futuras. Se verifico que el proceso constructivo era el inadecuado ya que para asentar el ladrillo se usó juntas mayores a 1.5cm por lo tanto implica mayor cantidad de mortero esto se debió a la presencia de aristas irregulares En algunos casos falta de mortero en juntas para el asentado de ladrillo. Se recomienda que los ladrillos sean escogidos con calidad y cumplan la normatividad vigente así como el proceso constructivo sea el correcto. Según la norma E-0.70 del R.N.C se permitirá bajar las tuberías de desagüe y ventilación por el muro; siempre y cuando, su diámetro sea menor a 1/5 del espesor del muro. Por esta razón la montante de desagüe y ventilación no deben bajar por el muro, si no que se recomienda que baje por un ducto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).