Complicaciones materno-perinatales en gestantes con trastorno hipertensivo del embarazo en el hospital regional de Pucallpa, Enero – Diciembre del 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio fue planteado con el objetivo de determinar las complicaciones materno-perinatales en gestantes con trastorno hipertensivo del embarazo en el Hospital Regional de Pucallpa de Enero a Diciembre del 2016. Material y métodos. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo,cualitat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Iglesias, Xavier Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8392
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8392
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complicaciones
Materno-perinatales
Preeclampsia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El presente estudio fue planteado con el objetivo de determinar las complicaciones materno-perinatales en gestantes con trastorno hipertensivo del embarazo en el Hospital Regional de Pucallpa de Enero a Diciembre del 2016. Material y métodos. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo,cualitativo, de una población de 279 se obtuvo una muestra de 162 casos de gestantes con trastorno hipertensivo del embarazo que desarrollaron complicaciones materno-perinatales en el Hospital Regional de Pucallpa de Enero a Diciembre del 2016. Las conclusiones a las que se llegó son: las principales complicaciones perinatales fueron bajo peso al nacer y dificultad respiratoria. Entre las características sociodemográficas destacaron estudios secundarios, procedencia rural y convivencia. Predominaron la multiparidad, más de 6 controles prenatales, edad gestacional mayor a 34 semanas, la edad materna de 15 a 20 años. La vía de interrupción del embarazo son las cesáreas de emergencia. Entre las complicaciones maternas fueron Abruptio Placentae, Preeclampsia severa, Síndrome Hellp.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).