Parálisis cerebral infantil en niños atendidos en un Hospital de Lima periodo Marzo 2011 a 2014

Descripción del Articulo

El tipo de estudio realizado fue descriptivo, Retrospectivo de tipo transversal. El objetivo fue Determinar la Prevalencia de Parálisis Cerebral Infantil en Niños Atendidos en un Hospital de Lima Periodo marzo 2011 a 2014. Los resultados muestran: La prevalencia de parálisis cerebral infantil de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Vera, Reyna Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3002
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/3002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parálisis cerebral infantil
Atáxico
Distónica
Espástico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El tipo de estudio realizado fue descriptivo, Retrospectivo de tipo transversal. El objetivo fue Determinar la Prevalencia de Parálisis Cerebral Infantil en Niños Atendidos en un Hospital de Lima Periodo marzo 2011 a 2014. Los resultados muestran: La prevalencia de parálisis cerebral infantil de la muestra, de 430 pacientes ingresados al servicio de medicina física y rehabilitación de un hospital de lima en el periodo 2011-2014, 296 pacientes presentaron parálisis cerebral infantil y 134 pacientes no presentaron parálisis cerebral infantil. La prevalencia de PCI Fue de 68’8%, respecto al tipo, fue en la parálisis cerebral espástica con un 70,9%, parálisis cerebral mixta 19,9%, parálisis cerebral Distónica 5,4% y parálisis cerebral Atáxica con 3,8%, los datos mostraron también que la prevalencia de la parálisis cerebral por grupo etáreo, fue en el grupo etáreo de 6 a 10 años de edad, con el 34%, seguido del grupo etáreo de 3 a 5 años con 32,1%, respecto al sexo fue en las mujeres respecto a los hombres,con el 52%, por grado de instrucción de la madre se dio en la educación secundaria, con el 54,7%. De igual modo la prevalencia de la parálisis cerebral, respecto al lugar de procedencia, fue en los que provenían de la sierra con el 69,9%, seguido de la costa con un 25,0%y finalmente la selva con 5,1%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).