Exportación Completada — 

Prevalencia de lesiones mamarias diagnosticadas por mamografía digital en pacientes del Hospital Naval periodo enero 2013 - 2014

Descripción del Articulo

Dentro de las lesiones mamarias, el cáncer de mama es la principal causa de muerte en mujeres a nivel mundial y por lo tanto constituye un problema de salud pública. El tipo de estudio desarrollado es descriptivo de tipo transversal. El objetivo fue conocer la prevalencia de lesiones mamarias diagno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Cuentas, Mary Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9777
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/9777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lesiones mamarias
BI-RADS
Mamografía digital
Prevalencia
Cáncer de mama
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:Dentro de las lesiones mamarias, el cáncer de mama es la principal causa de muerte en mujeres a nivel mundial y por lo tanto constituye un problema de salud pública. El tipo de estudio desarrollado es descriptivo de tipo transversal. El objetivo fue conocer la prevalencia de lesiones mamarias diagnosticadas por mamografía digital en pacientes del Hospital Naval - periodo Enero 2013-2014. El instrumento utilizado fue la ficha de recolección de datos el cual fue llenado por medio de la revisión de las historias clínicas de la unidad de diagnóstico y tratamiento de patología mamaria. Teniendo como variables: Edad, antecedentes familiares, antecedentes personales, fecha de menarquía, fecha de menopausia, estado civil, número de hijos. Los resultados obtenidos fueron: el 100% (200 mujeres), de la muestra objeto de estudio tenían diagnóstico de lesiones mamarias con las diferentes clasificaciones BI-RADS. Resaltando que el 6% de pacientes obtuvieron un BI-RADS 0. El 21% de pacientes obtuvieron un BI-RADS 1. El 14% de pacientes obtuvieron un BI-RADS 2. El 31% de pacientes obtuvieron un BI-RADS 3. El 12% de pacientes obtuvieron un BI-RADS 4. El 13% de pacientes obtuvieron un BI-RADS 5. Y solo 4% de pacientes obtuvieron un BI-RADS 6. Con respecto a la edad, la edad promedio fue de 51 años, con una desviación estándar de 6 años y un rango de edad que va desde los 40 a 65 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).