Estado clínico periodontal de pacientes en tratamiento Ortodóntico con Aparatología fija (Brackets) atendidos en consulta privada Juliaca -2017

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio fue determinar cuál es el estado clínico periodontal de pacientes en tratamiento ortodóntico con aparatología fija (Brackets) atendidos en consulta privada de la ciudad de Juliaca –2017.Materiales y métodos; Se obtuvo los datos dela ficha de recolección de datos de 30 pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobar Luna, Ivan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1308
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:IEP de Ramfjord
Brackets
Gingivitis
Periodontitis
Ortodoncia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio fue determinar cuál es el estado clínico periodontal de pacientes en tratamiento ortodóntico con aparatología fija (Brackets) atendidos en consulta privada de la ciudad de Juliaca –2017.Materiales y métodos; Se obtuvo los datos dela ficha de recolección de datos de 30 pacientes a los que se les aplicó el índice de Enfermedad periodontal de Ramfjordd con apoyo de una sonda periodontal Carolina del Norte Hu Friedy; el método de estudio es cuantitativo, básico y observacional,de nivel descriptivo, diseño no experimental de corte transversal y método deductivo.Resultados:Se determinó que sólo 02 pacientes (6.7%) no presentaron alteraciones periodontales (Grado 0), 08 pacientes (26.6%) tenían una gingivitis leve a moderada localizada(Grado 1),17 pacientes (56.7%) registraron una gingivitis leve a moderada generalizada(Grado 2), y finalmente 3 pacientes (10%) presentaron un Grado 3 y 5, gingivitis grave a severa con una pérdida de inserción de 3 a 6mm. Además se observó que el género femenino fue ligeramente más afectado gingivalmente presentándose 09 pacientes (30%) con un Grado 2, mientras que sólo 08 pacientes (26.6%) del género masculino presentaron el mismo Grado; sin embargo con respecto al índice periodontal el género masculino se encontró más afectado con 02 pacientes (6.6%) en Grado 3 y 5simultáneamente, mientras que tan sólo 01 paciente (3.3%) presentó simultáneamente un Grado 3 y 5 en el género femenino. Con respecto a los Grados 0 y 1 se presentó 01 paciente encadagénero y 04 pacientes en cada género respectivamente. Según el grupo etario la edad con mayor prevalencia de enfermedad gingival fue el grupo de 13 –16 años de edad presentándose 12 pacientes (40%) con un Grado 2, seguida del grupo de 17 –19 años de edad con 04 pacientes (13.3%) también con un Grado 2, mientras que 04 pacientes (13.3%) presentaron un Grado 1 en el grupo de 20 –22 años de edad, y sólo 02 pacientes (6.6%) presentaron un Grado 1 en el grupo etario de 23 –25 años; además 01 paciente (3.3%) de los grupos etarios de 17-19 años, de 20-22 años y de 23-25 años de edad presentaron un Grado 3 y 5 cada uno; finalmente sólo 02 pacientes (6.6%) del grupo etario de 23 –25 años fueron los que no presentaron problemas periodontales de ningún tipo es decir un Grado 0.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).