Relación entre el funcionamiento familiar y las habilidades sociales en adolescentes de la Institución Educativa Luis Vallejos Santoni Cusco 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación intitulada: Relación Entre el Funcionamiento Familiar y las Habilidades Sociales en Adolescentes, de la Institución Educativa “Luis Vallejos Santoni” Cusco; de tipo Descriptivo-Correlacional, tuvo como objetivo determinar la relación existente entre funcionamiento familiar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1582 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/1582 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionamiento familiar Habilidades sociales Adolescencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación intitulada: Relación Entre el Funcionamiento Familiar y las Habilidades Sociales en Adolescentes, de la Institución Educativa “Luis Vallejos Santoni” Cusco; de tipo Descriptivo-Correlacional, tuvo como objetivo determinar la relación existente entre funcionamiento familiar y habilidades sociales, con una muestra de estudio de 201 alumnos de primero a quinto grado del nivel secundaria, cuyas edades fluctúan entre los 12 a 17 años; llegando a obtener los siguientes resultados: El tipo de funcionamiento familiar es “moderadamente funcional”; la categoría alcanzada en cuanto a las habilidades sociales por los adolescentes es “promedio”; el funcionamiento familiar más significativo y en nivel “moderadamente funcional”, se encuentra en el 5to grado de secundaria; en cuanto a la adquisición de habilidades sociales de manera significativa se encuentra en el 3er grado de secundaria; las habilidades sociales de los adolescentes según las dimensiones más predominantes son: “la autoestima” y “toma de decisiones”; la adquisición de habilidades sociales con más predominancia la desarrolla el género femenino, y finalmente si existe una correlación estadísticamente significativa positiva de grado alto 0.710 (r = 0.796 p < 0,01), entre el funcionamiento familiar y la adquisición de las habilidades sociales, en los adolescentes de la Institución Educativa “Luis Vallejos Santoni”, según el coeficiente de correlación de “r” Pearson y Chi cuadrado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).