El uso de las caricaturas políticas publicadas por los diarios la República y Perú 21, durante la segunda vuelta electoral entre Pedro Pablo Kuczynski y Keiko Fujimori, del 30 de Mayo al 05 de Junio del 2016
Descripción del Articulo
Se presenta el proyecto de tesis titulada “El uso de las caricaturas políticas publicadas por los diarios "La República" y "Perú 21”, durante la segunda vuelta electoral entre Pedro Pablo Kuczynski y Keiko Fujimori, del 30 de mayo al 05 de junio del 2016”, que se ha desarrollado con l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3297 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/3297 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caricatura política Segunda vuelta electoral Denotación Connotación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | Se presenta el proyecto de tesis titulada “El uso de las caricaturas políticas publicadas por los diarios "La República" y "Perú 21”, durante la segunda vuelta electoral entre Pedro Pablo Kuczynski y Keiko Fujimori, del 30 de mayo al 05 de junio del 2016”, que se ha desarrollado con la finalidad de obtener el grado académico de Licenciado en Ciencias de la Comunicación. La presente investigación tiene el propósito determinar el uso que se le dio a las caricaturas políticas publicadas por los diarios "La República" y "Perú 21" durante la parte final de la segunda vuelta electoral entre Pedro Pablo Kuczynski y Keiko Fujimori, del 30 de mayo al 05 de junio del 2016. La presente investigación constará de tres capítulos, el cual se ha organizado de la siguiente manera: El primer capítulo esta denominado como Planteamiento Metodológico. En esta parte se describirá la realidad problemática y las delimitaciones en las que se va desarrollar este trabajo. También, se desarrollarán el problema general y los problemas específicos, los objetivos generales y específicos, así como las respectivas hipótesis. El segundo capítulo, denominado Marco Teórico Conceptual, sostiene las investigaciones anteriores que utilizaron el mismo objetó de estudio que el presente trabajo. Además, se exponen las bases teóricas científicos y las definiciones de términos claves. En lo que se refiere al tercer capítulo, denominado Presentación, análisis y discusión e resultado, se muestra el análisis y discusión de los resultados, así como las conclusiones y recomendaciones de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).