Frecuencia de estadios de cáncer de próstata en pacientes tratados con Radiaciones Ionizantes en el Instituto especializado en Enfermedades Neoplásicas en el periodo 2015-2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: Frecuencia de estadios de cáncer de próstata en pacientes tratados con radiaciones ionizantes en el Instituto Especializado en Enfermedades Neoplásicas en el año 2015-2016;El estudio plateo como problema general: ¿Cuánto es la frecuencia de estadios de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Armas Huaman, Keely Carol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2644
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antígeno prostático
Antecedentes de orquitectomia
Boost pélvico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado: Frecuencia de estadios de cáncer de próstata en pacientes tratados con radiaciones ionizantes en el Instituto Especializado en Enfermedades Neoplásicas en el año 2015-2016;El estudio plateo como problema general: ¿Cuánto es la frecuencia de estadios de cáncer de próstata en pacientes tratados con radiaciones ionizantes en el IEEN en el periodo 2015-2016?El objetivo general de la investigación fue calcular la frecuencia de estadios de cáncer de próstata en pacientes tratados con radiaciones ionizantes.Se realizó un estudio, descriptivo retrospectivo de corte transversal, la población estuvo conformado por 155 pacientes que recibieron radioterapia de la referida institución. La investigación dio como resultado que el (69,7%)se encontraba en el estadio IV. La edad promedio de la muestra fue 72.25± 7.5 años de edad; siendo el valor más frecuente los de > ó = 70 años (63.9%).El 72.2% eran procedentes del departamento de Junín. El 54.2% fueron sometidas a orquitectomia previa a la teleterapia. Solo un 34.2% de los pacientes estudiados refirió haber tenido familiares con antecedentes oncológicos. El 95.5% de la muestra tuvo un nivel de antígeno prostático específico elevado. El protocolo de tratamiento que mayormente reciben es la teleterapia 100%.Todos los pacientes que se sometieron a teleterapia recibieron radiación ionizante en los campos pélvicos anteriores, posteriores y laterales opuestos. Se concluye que la frecuencia de estadios avanzados de cáncer de próstata es alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).