Cohesión y adaptabilidad familiar en estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria de la I.E.P. Nicolás Copérnico, San Juan de Lurigancho - 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación, de tipo descriptiva, tuvo como objetivo determinar el nivel prevalente de cohesión y adaptabilidad familiar en 258 estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de la I.E.P. Nicolás Copérnico, San Juan de Lurigancho – 2018, entre 14 y 17 años de edad, de ambos sexos. El ins...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6228 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/6228 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Familia Cohesión Adaptabilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación, de tipo descriptiva, tuvo como objetivo determinar el nivel prevalente de cohesión y adaptabilidad familiar en 258 estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de la I.E.P. Nicolás Copérnico, San Juan de Lurigancho – 2018, entre 14 y 17 años de edad, de ambos sexos. El instrumento aplicado fue la Escala de Cohesión y Adaptabilidad Familiar FACES III, de Olson, Potner, y Lavee (1985). El resultado señala que el nivel de prevalencia de cohesión familiar es conectada en un 35,7 %, de la muestra estudiada, que indica que los estudiantes tienen adecuados lazos afectivos dentro de su familia; y el nivel de prevalencia de adaptabilidad familiar es caótica, que corresponde a 55 %, de la muestra; es decir, la familia de los estudiantes adolescentes no cumple de manera esperada con las reglas dentro del hogar. Los rangos de interacción de cohesión y adaptabilidad familiar de los adolescentes escolares que conforman la muestra, presentaron al 51.6% (133) en el rango medio, que indica que el funcionamiento de su familia presenta dificultades en la dimensión adaptabilidad, probablemente su origen se deba a causas de momentos de estrés, el punto de interacción prevalente en este rango, corresponde la familia conectada caótica en un 20.9%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).