Deterioro cognitivo y depresión en adultos mayores del servicio de geriatría del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima – 2017
Descripción del Articulo
La investigación realizada tuvo como objetivo determinar la relación existente entre el deterioro cognitivo y la depresión en un grupo de pacientes adultos mayores que acuden al Servicio de Geriatría del Hospital Nacional Guillermo Almenara. Con tal finalidad, se evaluaron a 121 pacientes, de ambos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2373 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/2373 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deterioro cognitivo Depresión Adultos mayores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La investigación realizada tuvo como objetivo determinar la relación existente entre el deterioro cognitivo y la depresión en un grupo de pacientes adultos mayores que acuden al Servicio de Geriatría del Hospital Nacional Guillermo Almenara. Con tal finalidad, se evaluaron a 121 pacientes, de ambos géneros: masculinos y femeninos, cuyas edades oscilan entre 60 y 90 años, a quienes se les aplico el Test de Mini Examen del Estado Mental de Folstein, (1975); y la Escala de Depresión Geriátrica Test de Yesavage, (1983). El tipo de investigación realizada es de tipo descriptivo -correlacional. Al ser procesados los resultados, se encontró que las variables deterioro cognitivo y depresión se encuentra correlacionadas, siendo esta de tipo inversa y de una magnitud moderada baja. Al finalizar los resultados tomando en cuenta los diversos componentes del Mini Examen del Estado Mental se encontró que los componentes atención y cálculo, memoria y lenguaje, y praxis constructivas se encuentra relacionados con la depresión de manera inversa y con una magnitud moderadamente baja. El 62% (75) de los pacientes adultos mayores encuestados posee un estado cognitivo normal y solo el 1.7% (2) padecen de un deterioro cognitivo severo o grave. Por otra parte, el 47.1% (57) de los pacientes presentan depresión leve y apenas el 8.3% (10) evidencia una depresión moderada o severa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).