Factores que vulneran el principio de preservación y la cadena de custodia, en los magistrados, abogados y peritos de Juliaca 2014

Descripción del Articulo

La investigación: “FACTORES QUE VULNERAN EL PRINCIPIO DE PRESERVACIÓN Y LA CADENA DE CUSTODIA (Estudio efectuado en los magistrados, abogados y peritos del distrito de Juliaca, correspondiente al año 2014), plantea como objetivo: Establecer la relación entre los factores que vulneran el principio de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huarachi Apaza, Celena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/574
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadena de Custodia
Principio de Preservación
Principio de Mínima Intervención
Elementos Materiales
Evidencias
Criminalística
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación: “FACTORES QUE VULNERAN EL PRINCIPIO DE PRESERVACIÓN Y LA CADENA DE CUSTODIA (Estudio efectuado en los magistrados, abogados y peritos del distrito de Juliaca, correspondiente al año 2014), plantea como objetivo: Establecer la relación entre los factores que vulneran el principio de preservación y la Cadena de Custodia. Es un estudio que consideró el diseño de investigación correlacional, debido a que se dedujo el grado de relación entre la vulneración de los principios de preservación y la Cadena de Custodia. La técnica de obtención de información fue la encuesta, mientras que el instrumento utilizado fue la guía de encuesta o cuestionario, a partir de allí se elaboraron análisis objetivos y se comprobaron las hipótesis. Se planteó como hipótesis: Existe relación entre los factores que vulneran el principio de preservación y la Cadena de Custodia. Se concluye comprobando la hipótesis y por lo tanto estableciendo que existe relación entre los factores que vulneran el principio de preservación y la cadena de custodia, dado que al identificarse los factores de riesgo tales como los medios inadecuados para investigar, inadecuadas condiciones de recojo, inadecuadas condiciones de almacenamiento, inexistencia de laboratorios, ausencia de medios de transporte, personal no profesional ni capacitado, estos se constituyen en un obstáculo para el estricto cumplimiento de los procesos que implican el desarrollo de la cadena de custodia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).