Implementación de una metodología analítica para determinar arsénico en orina

Descripción del Articulo

El arsénico es conocido desde la antigüedad, el primero en mencionarlo fue Aristóteles. Es un metaloide presente en minerales complejos que contienen cobre, plomo y otros; en el trabajador causa arsenicismo ocupacional y la principal exposición ocurre en metalurgia del cobre. Las sustancias arsenica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia Cochachi, Abigail
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4138
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/4138
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arsénico
Metodología Analítica
Determinación
Orina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El arsénico es conocido desde la antigüedad, el primero en mencionarlo fue Aristóteles. Es un metaloide presente en minerales complejos que contienen cobre, plomo y otros; en el trabajador causa arsenicismo ocupacional y la principal exposición ocurre en metalurgia del cobre. Las sustancias arsenicales se utilizan en la industria, en la agricultura y ganadería y en medicina. Por ello, las fuentes de exposición del hombre a este metal son diversas destacando la laboral, la alimentaria y la medicamentosa. Según la OMS, el arsénico es una de las 10 sustancias químicas más preocupantes para la salud pública. Sus compuestos trivalentes tienen tendencia acumulativa e ingresan por las vías respiratoria, digestiva o cutánea y se transforman en los ácidos dimetilarsínico y metilarsónico. Se excretan por la orina, heces y piel. Para medir una exposición actual o reciente el mejor indicador que se puede usar es el arsénico urinario. En este trabajo se implementó una metodología analítica para determinar arsénico total e inorgánico, a su vez correlacionando ambos resultados se obtuvo las concentraciones de arsénico orgánico. El método de laboratorio utilizado permite determinar las concentraciones de arsénico con el equipo de espectrofotometría de absorción atómica con formación de hidruros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).