Diseño de muro a gravedad con gaviones tipo caja para la estabilidad de taludes en el sector del pueblo joven Independencia en el distrito, provincia y departamento de Cusco, periodo 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Investigación para optar el Título Profesional de Ingeniero Civil, tuvo: como Problema General de Investigación: “¿Cuál es el mejor diseño de muro a gravedad con gaviones tipo caja existentes en el mercado nacional que permita la estabilización de los taludes en el sector del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loayza Echegaray, Wilder Francis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8283
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de muro
Gravedad con gaviones
Estabilidad de taludes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de Investigación para optar el Título Profesional de Ingeniero Civil, tuvo: como Problema General de Investigación: “¿Cuál es el mejor diseño de muro a gravedad con gaviones tipo caja existentes en el mercado nacional que permita la estabilización de los taludes en el sector del Pueblo Joven de Independencia en el distrito, provincia y departamento del Cusco, periodo 2016?”. Como Hipótesis General: “La adecuada geometría mejoraría el diseño y construcción de un muro a gravedad con gaviones tipo caja existentes en el mercado nacional asegurando la estabilidad de los taludes en el Pueblo Joven de Independencia.” Mediante el presente trabajo de Investigación, se logró obtener los siguientes resultados: la estabilidad del talud sin el muro de gavión es de FS =0.775, pero con el análisis de las soluciones para dicho problema de estabilidad se analizaron nueve tipos de muros, los cuales fueron clasificados por el factor de seguridad a las diversas solicitaciones y el factor económico en la construcción de la misma, lo cual nos dió como resultado emplear el Muro Nº 02, que consta de 35 gaviones tipo A (1.00 m. ⁕ 1.00 m.⁕ 5.00 m.) Y 56 gaviones tipo B (1.00 m.⁕ 1.50 m.⁕ 5.00 m.), en una longitud de 35.00 ml. logrando así una estabilidad de F=1.27, la cual comprueba la hipótesis del presente trabajo de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).