Relación de la fuerza muscular de la faja abdominal con la estabilidad de la columna lumbar en alumnos de Alas Peruanas, Arequipa 2016 octavo ciclo del área de terapia física y rehabilitación de la escuela profesional de Tecnología médica de la Universidad Alas Peruanas, Arequipa 2016
Descripción del Articulo
        OBJETIVO: Determinar la relación de la fuerza muscular de la faja abdominal con la estabilidad de la columna lumbar en alumnos de octavo ciclo del Área de Terapia Física y Rehabilitación de la Escuela Profesional de Tecnología Médica de la Universidad Alas Peruanas, Arequipa. 2016 METODOS Y MATERIAL...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Alas Peruanas | 
| Repositorio: | UAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8095 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/8095 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Faja abdominal Columna lumbar Función muscular Resistencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 | 
| Sumario: | OBJETIVO: Determinar la relación de la fuerza muscular de la faja abdominal con la estabilidad de la columna lumbar en alumnos de octavo ciclo del Área de Terapia Física y Rehabilitación de la Escuela Profesional de Tecnología Médica de la Universidad Alas Peruanas, Arequipa. 2016 METODOS Y MATERIALES: En los métodos se realizó un estudio de diseño de corte transversal, de nivel relacional y de tipo no experimental, enfocado en la fuerza muscular de la faja abdominal que comprende cuatro músculos (Recto mayor del abdomen, oblicuo mayor, oblicuo menor y transverso del abdomen) relacionado con la estabilidad de la columna lumbar en 20 alumnos que cursan el octavo ciclo del área de terapia física y rehabilitación de la Escuela Profesional de Tecnología Médica. En los instrumentos requeridos se utilizó el Test de Valoración de la función muscular normal y patológica para evaluar la fuerza muscular de la faja abdominal utilizando una gradación de 0 a 5 y el Test de Prone Bridge siendo un test isométrico sirvió de gran ayuda para evaluar la estabilidad de la columna lumbar mediante tiempos de resistencia que se clasificaran en escalas (mala, buena y óptima) RESULTADOS: Para los resultados, fueron evaluados 20 alumnos, siendo así 8 hombres y 12 mujeres entre las edades de 20 a 30 años. De tal manera que se demuestra de manera satisfactoria su relación directa y significativa ya que el mayor porcentaje del total de alumnos en fuerza muscular de la faja abdominal se encuentran en grado 2 y 3, y con respecto a la segunda variable que es la estabilidad de columna lumbar hemos obtenido resultados que del total de alumnos el 45% se encuentran en un nivel “Malo”, y otro 45% en un nivel “Bueno”, mientras que tan sólo un 10% se encuentran en un nivel “Optimo”. Los resultados de este trabajo indican que la fuerza muscular de la faja abdominal influye en el tipo de estabilidad de la columna lumbar que pueda presentar el sujeto, constituyendo un factor de prevención a futuro. Por lo tanto es necesario desarrollar o proseguir más investigaciones que permita un mayor desarrollo detalladamente sobre posibles factores de influencia en los alumnos que se encuentran en una condición no aceptable muscularmente | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            