Análisis y diseño de las estructuras de albañilería de cuatro niveles con diseño sísmico dinámico, en la ciudad de Ica - 2016

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo el Analizar y realizar el diseño estructural de una edificación de albañilería confinada, de cuatro niveles según el reglamento nacional de edificaciones que permita un adecuado y optimo comportamiento de la estructura ante solicitaciones sísmicas, en la ciudad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Gutierrez, Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2949
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2949
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Albañilería Confinada
Placa de Concreto Armado
Torsión
Desplazamiento Lateral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo el Analizar y realizar el diseño estructural de una edificación de albañilería confinada, de cuatro niveles según el reglamento nacional de edificaciones que permita un adecuado y optimo comportamiento de la estructura ante solicitaciones sísmicas, en la ciudad de Ica; 2016. El edificio se proyecta sobre un terreno rectangular de 312.825 m2, con un área techada de 252 m2, distribuido de modo que cada piso cuente con dos departamentos. Para el diseño del edificio, se emplearon muros de albañilería confinada y placas de concreto armado. Se buscó una distribución que garantice una rigidez adecuada en ambas direcciones con la finalidad de controlar los desplazamientos laterales y evitar la torsión. Las conclusiones a las que se llegó son las siguientes: La distribución de los muros de albañilería, en la estructura se ajustó a la geometría en planta para evitar, los efectos de torsión producidos por los sismos. La simetría es fundamental para la eficiencia del edificio, en cuanto a su comportamiento sísmico, además se concluye que el mejor comportamiento sísmico, se encuentra al ubicar las placas de concreto armado en la zona de la escalera como un núcleo rígido. Los programas y hojas de cálculo constituyen herramientas de gran ayuda, pero se debe entender que cualquier error, se reflejara en los resultados, por lo tanto no se debe ver como un programa de introducir datos. El criterio del ingeniero estructural es la parte fundamental en el análisis y diseño, los programas solo facilitan los procesos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).