Las caídas de los adultos mayores según la Escala de Tinetti y su relación con los factores de riesgos en el centro de salud Bellavista - Abancay durante los meses de agosto a setiembre del 2018

Descripción del Articulo

La investigación tuvo un enfoque cuantitativo de carácter descriptivo en donde se determinó las caídas de los adultos mayores según la escala de Tinetti en el Centro de Salud Bellavista – Abancay durante los meses de agosto a setiembre del 2018 en donde se evaluaron 62 adultos mayores de los cuales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marca Urpe, Antonia Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6353
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/6353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caídas
Marcha
Equilibrio
Envejecimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo un enfoque cuantitativo de carácter descriptivo en donde se determinó las caídas de los adultos mayores según la escala de Tinetti en el Centro de Salud Bellavista – Abancay durante los meses de agosto a setiembre del 2018 en donde se evaluaron 62 adultos mayores de los cuales 46 son mujeres y 16 son varones, con edades entre 62 y 94 años. Para la evaluación se tuvo que considerar criterios de exclusión como: adultos mayores con demencia senil, con alteraciones mentales y que no hayan sufrido amputación de los miembros inferiores. Los resultados obtenidos mostraron, con respecto al equilibrio y caídas 46.8% no sufre ninguna caída; 27,4% una caída; 12,9% dos caídas, 8.1% tres caídas y 4,8% cuatro caídas. En cuanto a la marcha y el número de caídas fueron el mismo porcentaje que el equilibrio. Los factores intrínsecos y el número de caídas el resultado fue el 21,0% no sufren caídas y el 79,0% si sufren caídas. Los factores extrínsecos y el número de caídas 22.6% no sufren caídas y el 77.4% si sufren caídas. Concluimos que tras el estudio evidenciamos que existen factores de riesgo asociados a las caídas en los adultos mayores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).