Nivel de conocimiento sobre la higiene oral en los pacientes que asisten a la Clínica Estomatológica del Adulto I y II de la Universidad Alas Peruanas en el año 2017
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación fue evaluar el nivel de conocimiento sobre higiene oral en los pacientes adultos que asisten a la Clínica Estomatológica del Adulto I y II de la Universidad Alas Peruanas. Se realizó una investigación de tipo descriptivo, observacional y transversal. La muestra est...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2950 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/2950 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nivel de conocimiento Hábitos de higiene oral http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El propósito de esta investigación fue evaluar el nivel de conocimiento sobre higiene oral en los pacientes adultos que asisten a la Clínica Estomatológica del Adulto I y II de la Universidad Alas Peruanas. Se realizó una investigación de tipo descriptivo, observacional y transversal. La muestra estuvo conformada por 131 pacientes adultos que asistieron a la UAP, a quienes se les aplicó un cuestionario previamente validado para conocer el nivel de conocimiento sobre higiene oral. Los datos obtenidos fueron analizados mediante estadísticas descriptivas. En los resultados se encontró que el nivel de conocimiento sobre higiene oral el 70,2% de los pacientes adultos se encontraba en el nivel regular; seguido de 16,8% en el nivel malo y el 13% en el nivel bueno. En cuanto a la edad, se observó que en todos los rangos predominó el nivel regular con la tendencia a un nivel malo. En cuanto al sexo, observamos que el nivel de conocimiento que más predominó fue las diferencias porcentuales en el nivel regular. Respecto a los elementos usados en la higiene oral y el conocimiento en hábitos de higiene oral se interpreta cómo satisfactorio por los altos porcentajes obtenidos. En conclusión, la mayoría de los pacientes adultos tienen un nivel de conocimiento de higiene oral regular, en los dos sexos predominó el nivel de higiene regular, sin embargo, en el sexo femenino hay una tendencia hacia el nivel malo, y en el sexo masculino mostró una tendencia hacia el nivel bueno. Respecto a la edad todos los rangos predominaron en el nivel regular con la tendencia a un nivel malo. La mayoría delos pacientes adultos mencionaron favorablemente el uso elementos de higiene oral. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).