Factores relacionados a la violencia de genero en gestantes atendidas en el Centro Materno Infantil José Carlos Mariátegui – Villa María del Triunfo, 2018
Descripción del Articulo
La violencia de género está condicionada por múltiples factores en la gestante, en el presente estudio se evaluaron 3 factores: personales de la gestante, factores personales de la pareja y factores del entorno de la gestante. El objetivo determinar los factores relacionados a la violencia de género...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6155 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/6155 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores asociados Violencia de género Gestantes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La violencia de género está condicionada por múltiples factores en la gestante, en el presente estudio se evaluaron 3 factores: personales de la gestante, factores personales de la pareja y factores del entorno de la gestante. El objetivo determinar los factores relacionados a la violencia de género en gestantes atendidas en el Centro Materno Infantil José Carlos Mariátegui - villa maría del triunfo 2018.Material y métodos: es un estudio prospectivo con enfoque cuantitativo y de corte trasversal, correlacional; Con una población de 220 gestantes; la muestra es no probabilística constituida por 86 gestantes, que respondieron al cuestionario, los datos fueron procesados en el programa SPSS 23 utilizando estadísticamente la correlación de Pearson. Se aplicó un cuestionario que consta de 3 partes. Los Resultados: revelaron que el (62.8%) de gestantes tenían edad entre 18 a 34 años con un nivel de instrucción de secundaria (66.3%) eran ama de casa en el (57%) de procedencia rural (51.2%) el 55.8% son convivientes. Así mismo en los factores personales de violencia, durante la niñez de la gestante representan (65.1%) mientras que los factores personales de la pareja representan 60.5% está relacionado con la importancia de su opinión en la toma de decisiones y el 50% sufrió de malos tratos en la infancia y considera que debe obedecerle sin objeciones además que tiene mejores ingresos económicos (60.5%) en relación a los factores del entorno se evidencia que otros familiares se entrometen en sus asuntos con un (50.0%) respectivamente; además no recibió apoyo afectivo, ni económico de la familia. Conclusión según el coeficiente de correlación de Pearson equivalente a 0.74.se tuvo una relación significativamente alta y directa entre la variable dependiente (violencia de género) y la variable independiente (factores asociados), concluyéndose que los factores personales de la pareja, factores de la gestante y su entorno tienen relación con la violencia de género en la gestante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).