Factores de riesgo obstétrico y su relación con el incremento de parto distócico en gestantes atendidas en el Hospital San José de Chincha de julio a diciembre 2014.

Descripción del Articulo

Se realizó una investigación “Factores de Riesgo Obstétrico y su Relación con el Incremento de Parto Distócico en Gestantes Atendidas en el Hospital San José de Chincha cuyo objetivo tiene determinar la relación que existe entre los factores de riesgo obstétricos y el incremento de partos distócicos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Anyosa, Zósimo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1696
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Parto distócico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Se realizó una investigación “Factores de Riesgo Obstétrico y su Relación con el Incremento de Parto Distócico en Gestantes Atendidas en el Hospital San José de Chincha cuyo objetivo tiene determinar la relación que existe entre los factores de riesgo obstétricos y el incremento de partos distócicos (Cesárea) , la muestra estuvo conformada por 199 pacientes cesareadas, siendo el diseño de investigación correlacional retrospectivo que se llegó a la conclusión de que existe relación significativa entre los factores de riesgo en estudio y el incremento de parto distócico en el hospital San José de Chincha de julio a diciembre 2014.Losfactores de riesgo obstétrico para un parto vía abdominal (cesárea) son: cesareada anterior 61.8%, sufrimiento fetal agudo17.6%, preeclampsia7%, ruptura prematura de membranas4.0%y parto pretérmino3.0% que estos factores alteraron el desarrollo normal de parto culminando en parto por cesárea. Las edades de las gestantes que presentaron distocia oscilaron entre 20 –29 años que corresponden a 52 % con diagnóstico cesareada anterior, el grado académico de gestantes atendidas corresponde en su mayor porcentaje de nivel secundaria que es de 85%, en su mayoría son gestantes multigestas que corresponden a 58.8% pertenecen aun nivel de grado académico secundaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).