Proceso de adquisición y contratación y gestión de compras de la municipalidad provincial de Chiclayo – periodo 2018
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es determinar de qué manera el proceso de adquisición y contratación se relacionan con la gestión de compras de la Municipalidad Provincial de Chiclayo – Periodo 2018. El diseño es el no experimental porque analiza y estudia la relación de las variables en un determin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8852 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/8852 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proceso de adquisición Contratación Gestión de compras http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo de la investigación es determinar de qué manera el proceso de adquisición y contratación se relacionan con la gestión de compras de la Municipalidad Provincial de Chiclayo – Periodo 2018. El diseño es el no experimental porque analiza y estudia la relación de las variables en un determinado tiempo. La muestra está conformada por 132 colaboradores de la Municipalidad Provincial de Chiclayo. El instrumento vendría hacer el cuestionario de preguntas que consta de 21 preguntas formuladas en base a los indicadores relevantes de las dimensiones, es decir, actividad planificadora, elaboración del expediente de contratación, requerimientos técnicos, ejecución contractual y la evaluación. Para el análisis descriptivo de los resultados se utilizó gráficos y tablas para determinar los niveles de aceptación del proceso de adquisición y contratación y la gestión de compras, representando un 68.95% y 65.91% respectivamente. Por último, se concluye con la prueba no paramétrica de Rho de Spearman que existe una relación significativa de (0.000) entre el proceso de adquisición y contratación y la gestión de compras, debido que se encuentra dentro del margen de error permitido (0.05), también se aprecia un coeficiente de correlación muy alta de (0.890**) entre las variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).