Exportación Completada — 

Consecuencias de la violencia en el embarazo en gestantes de 15 - 49 años en el Hospital Carlos Lan Franco La Hoz en el periodo de enero - diciembre año 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio fue planteado con el Objetivo. Determinar las consecuencias de la violencia en gestantes de 15 a 49 años de edad en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz durante el periodo Enero – Diciembre año 2016. Materiales Y Métodos. Estudio descriptivo, transversal, retrospectivo, de carácte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Canta, Enith Consuelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4021
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/4021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia Física
Violencia Psicológica
Violencia Sexual
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El presente estudio fue planteado con el Objetivo. Determinar las consecuencias de la violencia en gestantes de 15 a 49 años de edad en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz durante el periodo Enero – Diciembre año 2016. Materiales Y Métodos. Estudio descriptivo, transversal, retrospectivo, de carácter descriptivo y cuantitativo. La población estuvo compuesta por 162 gestantes que sufrieron violencia en la gestación entre enero a diciembre del 2016 .Se aplicó el instrumento de ficha de recolección de datos para el análisis estadístico se utilizó la plataforma SPSS 23. Resultados. Se procesaron 162 casos de gestantes que tuvieron consecuencias de la violencia en la gestación los cuales se encontraron que la edad promedio se evidencio entre los 15 y 19 años (50,6%) según el grado civil fueron convivientes con (51,2%), tuvieron educación secundaria (67,9%) estas gestantes eran ama de casa (66,0%), el tipo de violencia que más se observó fue la psicológica con (78,4%) y una de las consecuencias más frecuentes de la violencia psicológica fue la depresión (55,1%) asimismo la violencia física con (7,4% ) y la violencia sexual con (14,2%).Conclusiones. Se llegó a la conclusión que la consecuencia que más se repite en este estudio fue la violencia psicológica y la más frecuente fue la depresión en las gestantes de 15 a 49 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).