Propuesta y diseño de defensa ribereña de enrocado en el río Coata - Puno 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación se realiza en vista que el problema general es el desborde del río Coata en el sector Llucco, por la erosión de taludes y la incapacidad de su sección en el cauce para sujetar el caudal que se muestra durante periodos de máximas avenidas. El objetivo general es proponer y d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huariccallo Maquera, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9811
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/9811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desborde
Río Coata
Erosión
Taludes
Estructura
Defensa ribereña
Enrocado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se realiza en vista que el problema general es el desborde del río Coata en el sector Llucco, por la erosión de taludes y la incapacidad de su sección en el cauce para sujetar el caudal que se muestra durante periodos de máximas avenidas. El objetivo general es proponer y diseñar una estructura de defensa ribereña en río Coata para el trayecto del sector Llucco. La investigación es aplicada, investigación cuantitativo, diseño no experimental, población de 667 metros de ribera del río Coata en el tramo Llucco. Las conclusiones son: se determinó las descargas máximas por ocho métodos estadísticos: distribución Normal; distribución Log-Normal de 2 parámetros; distribución Log-Normal de 3 parámetros; distribución Gamma de 2 parámetros; distribución Gamma de 3 parámetros o Pearson tipo III; Distribución Log-Pearson tipo III; Distribución Gumbel; Log-Gumbel. De los cuales se tomó la media aritmética que corresponde a QMáx.= 770.385m3/s, con el que se diseñó la defensa ribereña de enrocado con el Software RIVER. Obteniendo los siguientes parámetros para el margen izquierdo: ancho de coronad e 4.00m.; base del dique de tierra de15.37m.; altura de dique de 3.70m.; altura de enrocado de 3.70m.; altura de enrocado de uña de 3.20m.; ancho de base enrocado de uña de 4.80m.; altura total de 6.90m.; inclinación de talud H=2.0 y V=1.0 de área mojada y seca con un recubrimiento de enrocado de 1.2m.; borde libre de 0.96m. Las dimensiones del dique para el margen derecho son: ancho de corona de 4.00m.; base del dique de tierra de 18.8m.; altura de dique de 3.70m.; altura de enrocado de 3.70m.; una inclinación de talud de H=2.0 y V=1.0 de perfil húmeda y seca con un recubrimiento de enrocado de 0.5m.; borde libre de 0.96m.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).