¿Medida cautelar o anticipo de la pena? prisión preventiva y el debido proceso en el distrito judicial de Ayacucho 2020
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue analizar en qué medida la aplicación de la prisión preventiva condiciona la vigencia del debido proceso. El problema identificado radica en las observaciones que los profesionales del Derecho advierten en la medida que existen casos en los que se ha vulnerado el derecho a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4518 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/4518 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prisión preventiva Debido proceso Respeto a la igualdad de las partes Tutela judicial efectiva Investigados http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue analizar en qué medida la aplicación de la prisión preventiva condiciona la vigencia del debido proceso. El problema identificado radica en las observaciones que los profesionales del Derecho advierten en la medida que existen casos en los que se ha vulnerado el derecho al debido proceso, por lo que es importante que se aporte con información científica que permita perfeccionar las normas existentes. El enfoque de investigación empleado en el estudio fue el cuantitativo, mientras que los procedimientos seguidos para comprobar las hipótesis se adecuan al diseño descriptivo correlacional. Para recoger información sustancial sobre las variables y las dimensiones se han elaborado cuestionarios de información, las que fueron administradas a 71 profesionales del Derecho. Los resultados registran que el 40,8% de los encuestados sostiene que nunca se respeta el principio del debido proceso, el 50,7% manifiesta que a veces se respeta y el 8,5% señala que sí se respeta esta figura jurídica. Asimismo, en lo que concierne a la prisión preventiva el 46,5% afirma que es inaplicable en los casos en los que no se cumplen los requisitos de ley; 39,4% señala que es legal y el 14,1% manifiesta que es pertinente. En el caso de las conclusiones el estudio ha demostrado que la figura jurídica de la prisión preventiva afecta el derecho al debido proceso, porque no se compulsa conveniente y jurídicamente los requisitos que la ley exige para su aplicación pertinente. A nivel estadístico se registra que el valor de rho=0.874 lo que implica que la relación entre ellas es directa moderada; el p_valor=0,00<α(0,005) por lo que se ha asumido aceptar la hipótesis alterna y rechazar la hipótesis nula. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).