Prevalencia de caries dental determinada por el sistema internacional de detección y valoración de caries (ICDAS II) en escolares de 3 a 5 años del distrito Alto Selva Alegre, Arequipa 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de caries determinada por el Sistema Internacional de Detección y Valoración de Caries (ICDAS II) en escolares de 3 a 5 años de edad. Su metodología es de tipo no experimental, prospectivo, transversal, de campo y descriptivo. La muest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8406 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/8406 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevalencia de caries ICDAS II http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de caries determinada por el Sistema Internacional de Detección y Valoración de Caries (ICDAS II) en escolares de 3 a 5 años de edad. Su metodología es de tipo no experimental, prospectivo, transversal, de campo y descriptivo. La muestra estuvo conformada por 152 niños entre 3 a 5 años de edad que asisten a dos Instituciones Educativas pertenecientes al Distrito de Alto Selva Alegre. Tras haber obtenido el consentimiento informado de los padres de familia, se realizó la profilaxis con escobilla de Robinson y pasta profiláctica, luego se procedió a la evaluación clínica de las superficies dentales utilizando el sistema ICDAS II, excluyendo los códigos de superficies de diente y solo considerando la codificación de caries en esmalte y dentina.Los resultados obtenidos demostraron que la prevalencia de caries,determinada por ICDAS II, fue de 98,7%, se sabe que ICDAS II evalúa la enfermedad por superficies siendo así la más afectada la superficie oclusal con un 96,7%. En relación al sexo y el número de piezas cariadas en los varones tuvo un promedio de 9.51 piezas cariadas oscilando entre 2 y 19 piezas enfermas, y en mujeres tuvo un promedio de 9.35 oscilando desde ninguna y hasta 18 piezas enfermas. En relación a su edad, los escolares de 3 años tuvieron un promedio de 9,49 piezas con caries, en los de 4 años fue de 9.13 y en los de 5 años 9.66 piezas con caries.Según la codificación de caries de ICDAS II, la más frecuente fue el código 3 (ruptura localizada del esmalte sin dentina visible) con un 92.1%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).