Relación entre el estadio de maduración dental según Nolla con la erupción del primer molar permanente inferior en escolares de 5 a 7 años de edad de la Institución Educativa María Boza de Malatesta de Ica en el año 2017

Descripción del Articulo

Introducción: la erupción dentaria es un proceso fisiológico que puede ser alterado por múltiples causas, congénitas o ambientales. La erupción dentaria es, en el ser humano, un proceso largo en el tiempo e íntimamente relacionado con el crecimiento y desarrollo del resto de las estructuras craneofa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Diaz, Sandy Jimena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1237
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado de calcificación
Erupción dentaria
Calcificación de dientes
Diente molar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: la erupción dentaria es un proceso fisiológico que puede ser alterado por múltiples causas, congénitas o ambientales. La erupción dentaria es, en el ser humano, un proceso largo en el tiempo e íntimamente relacionado con el crecimiento y desarrollo del resto de las estructuras craneofaciales. Objetivo: describir la evolución de la erupción dentaria, así como demostrar la relación entre el estadio maduración dental según Nolla con la erupción del primer molar permanente inferior. Material y método: se realizó un estudio observacional, analítico, de corte transversal, en 50 estudiantes, de las cuales 25 fueron niños y 25 fueron niñas, en el rango de edades comprendidas entre 5 y 7 años de edad de la Institución Educativa María Boza de Malatesta de Ica en el año 2017, se recolectaron los datos acerca de la maduración dental y erupción del primer molar permanente inferior, para lo cual se realizó tomas radiográficas periapicales y observación clínica de la erupción del primer molar permanente inferior, la información obtenida fue consignada en una ficha de observación clínica donde se consideraron datos como fecha de nacimiento, edad, genero, fecha de examen clínico y al realizar el examen odontológico (observación clínica) se registró el nivel de erupción dental, utilizando el índice de Logan y Kronfeld. El trabajo se realizó previo consentimiento informado por parte de los padres y aprobación por parte de la dirección de la Institución Educativa. Resultados: se evidenciaron cambios en las fechas convencionales reconocidas internacionalmente con un adelanto en la maduración dental en niñas. En la relación entre la fase de erupción dentaria con los estadios de calcificación, se encontró que existe una relación altamente significativa entre ambas variables (P<0.015) según el Test de Chi cuadrado. La fase 4 de erupción (punta cúspide visible) se presenta en la fase de calcificación 8 y 9 de Nolla en su totalidad, la fase 5 de erupción (crecimiento parcial clínicamente visible) se presenta con más v frecuencia en la fase 9 de Nolla y la existencia de plano oclusal se da en la fase 9 y 10 de Nolla para el estadio de calcificación. Conclusiones: la cronología de la maduración dental difiere entre ambos sexos, encontrándose un adelanto en la maduración en el caso de las niñas. Existe una relación altamente significativa entre los estadios de calcificación y la erupción dentaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).