Determinación y evaluación de costos y beneficios del concreto autocompactante en los elementos estructurales de una edificación en la ciudad de Juliaca - 2017

Descripción del Articulo

El concreto autocompactante es un concreto altamente fluido sin segregación, se puede colocarse rápidamente sin vibración mecánica y con menos allanado, mejora la uniformidad en acabados de superficie arquitectónicas, reduciendo los trabajos de reparación superficial, fácil llenado de secciones rest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puño Quispe, Ubaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2281
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2281
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto autocompactante
Resistencia mecánica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El concreto autocompactante es un concreto altamente fluido sin segregación, se puede colocarse rápidamente sin vibración mecánica y con menos allanado, mejora la uniformidad en acabados de superficie arquitectónicas, reduciendo los trabajos de reparación superficial, fácil llenado de secciones restringidos y áreas de difícil acceso, oportunidad para crear formas estructurales y arquitectónicas y acabados superficiales, etc. El concreto autocompactante condición más importante que debe considerarse para realizar la dosificación es la de proporcionar la cantidad de cemento, agua y agregado para alcanzar las características de auto compactado. En el presente estudio, se busca desarrollar un procedimiento de diseño de mezcla concreto autocompactante de resistencia axial como una alternativa para su posible aplicación en elementos estructurales de la localidad de Juliaca, en el estudio se analiza la variación del comportamiento del concreto autocompactante en función al porcentaje de aditivo utilizado, ya que este parámetro influye en su microestructura y por lo tanto su comportamiento resistente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).