Relación entre cepillado traumático y recesión gingival en los estudiantes universitarios de la Clínica Docente Estomatológica de la Universidad Alas Peruanas Filial Trujillo 2018

Descripción del Articulo

OBJETIVO:Determinar la relación del cepillado traumático y la recesión gingival en los estudiantes universitarios de la Escuela de Estomatología de la Universidad Alas Peruanas Filial Trujillo 2018. METODOLOGIA: Se realizó un estudio de tipo transversal, observacional, de nivel correlacional. En 87...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pretel Del Aguila, Jean Pierre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4678
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/4678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cepillado traumático
Recesión gingival
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:OBJETIVO:Determinar la relación del cepillado traumático y la recesión gingival en los estudiantes universitarios de la Escuela de Estomatología de la Universidad Alas Peruanas Filial Trujillo 2018. METODOLOGIA: Se realizó un estudio de tipo transversal, observacional, de nivel correlacional. En 87 alumnos entre los 18 a 40 años excluyendo aquellos que estén bajo tratamiento ortodontico, farmacológico, dientes fuera de arcada, problemas periodontales y prótesis; Los datos se obtuvieron mediante un cuestionario sobre la frecuencia de cepillado por día, el tipo de cerdas, técnicas utilizada, frecuencia de cepillado por día y así como también se evaluó si presentaban o no recesión gingival. RESULTADOS: Se encontró relación entre la recesión gingival y la frecuencia del cepillado por día en los que realizaron su cepillado hasta 2 veces por día; de la misma forma con los que utilizaron el cepillo de cerdas medias y duras; en la técnica de cepillado se encontró que la técnica horizontal fue de mayor relación con la recesión gingival ,de igual forma en la frecuencia de cambio del cepillo se encontró mayor relación en los que realizaban el cambio de su cepillo de 3 meses a más , por otro lado se encontró recesión gingival del 66.7% en género masculino y 60.8% en género femenino y con mayor prevalencia del 60% en edades desde hasta los 20 años ,así mismo se encontró p=6.561 E-19 < 0.05 entre el cepillado traumático y la recesión gingival .CONCLUSIONES: Existe relación directa entre el cepillado traumático y la recesión gingival en los estudiantes universitarios de la Escuela de Estomatología de la Universidad Alas Peruanas Filial Trujillo 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).