Frecuencia de dislipidemia en pacientes adultos que acuden al Centro de Salud Los Sureños en Puente Piedra en el periodo de Noviembre - Diciembre 2017 y Enero 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la frecuencia de la dislipidemia en pacientes adultos que acuden al centro de salud Los Sureños en Puente Piedra en el periodo de Noviembre – Diciembre 2017 y Enero 2018. Metodología: Estudio prospectivo de tipo transversal. Resultados: 89 adultos mayores presentaron dislipidemi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Diaz, Betty
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2539
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dislipidemia
Hipertension arterial
Diabetes mellitus
Enfermedad cardiovascular
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la frecuencia de la dislipidemia en pacientes adultos que acuden al centro de salud Los Sureños en Puente Piedra en el periodo de Noviembre – Diciembre 2017 y Enero 2018. Metodología: Estudio prospectivo de tipo transversal. Resultados: 89 adultos mayores presentaron dislipidemias, mientras que 31 pacientes no presentaron dislipidemia. Se observa que la mayor parte de los adultos mayores padecían de dislipidemia. En los adultos mayores que tenían entre 18 a 29 años, 6 presentaron dislipidemia mientras que 7 no presentaron dislipidemia. En los que tenían entre 30 a 39 años, 5 presentaron dislipidemia mientras que 8 no presentaron. En los que tenían entre 40 a 49 años, 13 presentaron dislipidemia mientras que 3 no presentaron. En los que tenían 50 a 59 años, 27 presentaron dislipidemia mientras que 8 no presentaron. En los que tenían 60 a 69 años de edad, 21 presentaron dislipidemia y 7 no presentaron. En los te tenían un rangp de dad de 70 a 79 años, 12 presentaron dislipidemia y solo 1 no presento. En los que tenían de 80 a 89 años, 1 presento dislipidemia y solo 1 no presento. En los adultos mayores del sexo femenino, 67 presentaron dislipidemia mientras que 15 no presentaron dislipidemia. En los adultos mayores del sexo masculino, 20 presentaron dislipidemia mientras que 18 no presentaron dislipidemia. En los adultos mayores que padecían ECV (Enfermedades cardiovasculares), 21 presentaron dislipidemia mientras que 9 no presentaron. En los adultos mayores que padecían DM2 (Diabetes Mellitus 2), 12 presentaron dislipidemia mientras que 10 no presentaron. En los adultos que padecían HTA (Hipertension arterial), 45 presentaron dislipidemia mientras que 23 no presentaron dislipidemia. Conclusiones: En el presente trabajo de investigación realizado en el centro de salud “Los Sureños”, todos los pacientes adultos que acudieron en mayor frecuencia tenian edades que se encontraban en un rango de 50 a 59 años y según el sexo se demuestra que con mayor frecuencia es el sexo femenino el que se encuentra con mayor problema de dislipidemias. La dislipidemia es más frecuente con el sobrepeso tipo I con 58 pacientes y con un peso normal fueron 38 pacientes. En cuanto a los factores de riesgo que se presentaron en el centro de salud con dislipidemia fueron de mayor frecuencia relacionados con la Hipertensión arterial, seguido de las Enfermedades cardiovasculares y por último de la Diabetes Mellitus 2. En cuanto a la presencia de dislipidemia en toda la muestra, la mayor cantidad de pacientes se encontraban en un rango de 50 a 59 años, seguido de los pacientes que tienes entre 60 a 69 años de edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).