Análisis del comportamiento mecánico de pavimentos con la reutilización de materiales reciclados en vías del Distrito de San Miguel, San Román, Puno - 2017

Descripción del Articulo

El reciclaje y su reutilización que se pretende abordar en el presente trabajo, se fundamenta en el uso de los materiales de base y sub base antiguos y que puedan ser mejorados con adición de suelos de cantera, con las granulometrías requeridas; los residuos de las carpetas asfálticas de pavimentos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Quispe, Alberto Marcelino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2754
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2754
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento mecánico
Reutilización de materiales reciclados
Pavimentos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El reciclaje y su reutilización que se pretende abordar en el presente trabajo, se fundamenta en el uso de los materiales de base y sub base antiguos y que puedan ser mejorados con adición de suelos de cantera, con las granulometrías requeridas; los residuos de las carpetas asfálticas de pavimentos antiguos no deben eliminarse, puesto que estos triturados y adicionados a suelos de cantera pueden mejorar sus propiedades mecánicas; finalmente las losas retiradas de pavimentos rígidos son ideales para obtener agregados reciclados, los que adicionados a agregados naturales, también permite producir concreto de resistencias según normatividad. El objetivo principal del presente estudio es Analizar el comportamiento mecánico de pavimentos con la reutilización de materiales reciclados en vías del distrito de San Miguel, San Román, Puno - 2017. Metodológicamente la presente investigación asumió el diseño no experimental trasversal, que implica de acuerdo a las características y profundidad del estudio, un nivel de investigación explicativo. Los resultados evidencian que los residuos de pavimentos rígidos, pueden ser reciclados para la obtención de agregados reciclados, y ser utilizados nuevamente en concretos para vías; sin embargo se ha verificado que con reemplazos mayores del 10 % de agregados reciclados disminuyen la resistencia del concreto; la resistencia a la comprensión del concreto f’c = 210 kg/cm2 con 70% de agregado grueso natural y 30% de agregado grueso reciclado ha alcanzado a un concreto f’c = 205 kg/cm2, que significa una disminución de resistencia del 5 %; siendo este resultado manejable, pero posible el reciclaje de agregados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).