Practicas de la medidas de bioseguridad en la canalización venosa periférica por los internos de enfermería de la universidad Alas Peruanas , Arequipa 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado “Prácticas de las medidas de bioseguridad en la canalización venosa periférica por los internos de enfermería de la universidad alas peruanas, Arequipa 2016”fue de tipo cuantitativo de diseño descriptivo de corte transversal, de nivel aplicativo, no experimental. La mues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monje Ramos, Gretty Zarina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6939
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/6939
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Canalización venosa
Bioseguridad
Interno de enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado “Prácticas de las medidas de bioseguridad en la canalización venosa periférica por los internos de enfermería de la universidad alas peruanas, Arequipa 2016”fue de tipo cuantitativo de diseño descriptivo de corte transversal, de nivel aplicativo, no experimental. La muestra de estudio estuvo constituida por 73 internos de enfermería. Se llegó a las siguientes conclusiones: Del 100% delos internos de enfermería de la Universidad Alas Peruanas, Arequipa, la mayoría fluctúa entre las edades de 29 a 33 años de edad, predomina el género femenino, son solteros, y pertenecen al 9no Ciclo de estudios. Las Práctica de las medidas de bioseguridad en la canalización venosa periférica por los internos de enfermería de la Universidad Alas Peruanas, Arequipa, la mayoría aplican las medidas de bioseguridad antes de la canalización venosa periférica, después de la canalización, y casi la mitad aplican las medidas de bioseguridad después de la canalización. La Práctica de las medidas de bioseguridad antes de la canalización venosa periférica por los internos de enfermería de la Universidad Alas Peruanas, la mayoría realiza el lavado de manos, no se calza los guantes, preparar los materiales antes de iniciar la canalización, no usan ligadura pero si la totalidad selecciona la vena a canalizar. La Práctica de las medidas de bioseguridad durante de la canalización venosa periférica por los internos de enfermería de la Universidad Alas Peruanas, la mayoría limpia y desinfecta el punto de inserción, realizan la antisepsia de la piel, insertan la branula correctamente, y desechan todo el material correctamente. La Práctica de las medidas de bioseguridad después de la canalización venosa periférica por los internos de enfermería de la Universidad Alas Peruanas, la mayoría no procede a etiquetar la vía, realizar el lavado de manos y descarta todo el material usado según corresponda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).