Aplicación de las medidas de bioseguridad por el personal de Enfermería de la unidad de recuperación anestésica del Hospital Santa María del Socorro de ica en julio del 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el grado de aplicación de las medidas de bioseguridad por el personal de enfermería de la Unidad de Recuperación Anestésica del Hospital Santa María del Socorro de Ica en julio del 2018. Material y métodos: Estudio observacional, descriptiva, transversal, prospectiva, sobre 12 e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4718 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/4718 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicación de Medidas de Bioseguridad Enfermería Unidad de Recuperación Anestésica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el grado de aplicación de las medidas de bioseguridad por el personal de enfermería de la Unidad de Recuperación Anestésica del Hospital Santa María del Socorro de Ica en julio del 2018. Material y métodos: Estudio observacional, descriptiva, transversal, prospectiva, sobre 12 enfermeras que laboran en la Unidad de recuperación anestésica del Hospital “Santa Marías del Socorro” 2018, quienes fueron evaluados hasta en 3 oportunidades sobre las prácticas de normas de bioseguridad en el trabajo, esepto en la dimensión iológica que solo fue preguntado sobre las vacunaciones que presenta. La técnica empleada fue la observación a través de un Check list. Resultados: Las normas de bioseguridad aplicadas en la Unidad de recuperación anestésica del Hospital “Santa María del Socorro” son adecuada hasta en 71%. El lavado de manos se practica adecuadamente en 63.7%. El uso de barreras físicas se practica adecuadamente en 67.8%. El uso de barreras biológicas se practica adecuadamente en 80.3%. El uso de barreras químicas se practica adecuadamente en 82.3%. La manipulación de materiales se practica adecuadamente en 71.6%. Conclusiones: Las normas de bioseguridad son aplicadas adecuadamente hasta en 71% en la Unidad de recuperación anestésica del Hospital “Santa María del Socorro”, faltando por mejorar 29%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).