Demodicidosis sp en personas atendidas en los consultorios de oftalmología y dermatología del centro médico naval cirujano mayor Santiago Távara Lima 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la frecuencia de demodicidosis sp. en personas atendidas en los consultorios de oftalmología y dermatología del Centro Médico naval cirujano mayor Santiago Távara en los meses de junio y julio del 2017. Material y Métodos: Se realizó un Diseño descriptivo, prospectivo de corte t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4324 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/4324 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Demodex sp Demodicidosis Demodex folliculorum Demodex brevis http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la frecuencia de demodicidosis sp. en personas atendidas en los consultorios de oftalmología y dermatología del Centro Médico naval cirujano mayor Santiago Távara en los meses de junio y julio del 2017. Material y Métodos: Se realizó un Diseño descriptivo, prospectivo de corte transversal; se seleccionó la población muestral según los criterios de inclusión y exclusión previamente establecidos. Se realizó la depilación de 5 pestañas por cada ojo y se contó el número total de Demodex sp., también se incluyó el método alternativo (anexo 6) para la determinación de Demodex sp. en rostro. Previo a la toma de muestra los pacientes respondieron un cuestionario y firmaron un consentimiento informado, donde se les explicaba el proceso de las pruebas. (anexo10, 11). Resultados: Se analizaron 1520 pestañas, 608 muestras en total entre el método de la cinta adhesiva y el método alternativo ambos para muestreo en rostro de 152 personas incluidas en el estudio, donde se obtuvo 135 personas positivos a Demodex sp., dentro de los cuales la mayor frecuencia fue positivo para Demodex folliculorum, solo en pestañas (58%) y en menor cantidad de Demodex folliculorum positivo sólo en cara (2.6%), solo 17 personas que dieron negativo para el estudio de Demodex folliculorum tanto en cara, pestaña y ambos. Conclusiones: La mayor frecuencia de Demodex folliculorum se obtuvo en el género masculino (52%) entre las edades de17 a 60 años (57.2%), con ardor de los parpados y enrojecimiento de la conjuntiva (46.1%), debido a que este grupo etario tiene un mayor incremento de oleosidad en la piel. El nuevo método ayudo a la identificación de Demodex sp. en rostro en personas con cuadro y sin cuadro clínico. Se demostró que Demodex folliculorum, está presente en personas inmunocompetentes y no solo en inmunodeficientes o inmunosuprimidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).