Prevalencia de quistes maxilares odontogénicos observados en radiografías panorámicas. Centromax centro radiográfico odontológico. Cranex instituto de radiodiagnóstico maxilofacial Arequipa 2015 – 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio es de tipo descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo. Tuvo como objetivo determinar la prevalencia de quistes maxilares odontogénicos observados en radiografías panorámicas. La muestra estuvo conformada por 18042 radiografías panorámicas del año 2015 al 2017 de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valcárcel Arroyo, Gabriela Jimena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8021
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radiografía panorámica
Quistes odontogénicos
Prevalencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio es de tipo descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo. Tuvo como objetivo determinar la prevalencia de quistes maxilares odontogénicos observados en radiografías panorámicas. La muestra estuvo conformada por 18042 radiografías panorámicas del año 2015 al 2017 de los Centros Radiográficos: “Centromax Centro Radiográfico Odontológico Maxilofacial” y “Cranex Instituto de Radiodiagnóstico Maxilofacial” que reunieron criterios de inclusión. En cada radiografía se determinó la ausencia o presencia de imágenes compatibles con lesiones quísticas odontogénicas con la ayuda de un radiólogo experto siguiendo la nueva clasificación de la OMS 2017.Se encontró que la prevalencia de quistes odontogénicos en Centromax fue de un 0,140% y en Cranex 0,055%, haciendo una prevalencia total del 0,194%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).