Capacidad funcional según el adulto mayor del asilo Hermanitas de los Ancianos Desamparados Víctor Lira Cayma, Arequipa - 2017

Descripción del Articulo

La funcionalidad forma parte de la valoración geriátrica y gerontológica que ha tomado fuerza en la actualidad; muy importante para el equipo multidisciplinario y como parte del personal de enfermería quien brinda atención a los adultos mayores. La presente investigación se desarrolló en el “Asilo H...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bejar Bejar, Judith Natividad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4563
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/4563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad Funcional
Adulto Mayor
Actividad Diaria
Actividad Instrumental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La funcionalidad forma parte de la valoración geriátrica y gerontológica que ha tomado fuerza en la actualidad; muy importante para el equipo multidisciplinario y como parte del personal de enfermería quien brinda atención a los adultos mayores. La presente investigación se desarrolló en el “Asilo Hermanitas de los Ancianos Desamparados Víctor Lira” ubicado en el Distrito de Cayma-Arequipa. Nuestro objetivo fue: Determinar la Capacidad funcional del adulto mayor. Es un estudio de descriptivo, de corte transversal; se trabajó con una población total de 160 adultos mayores a quienes se aplicó cuestionario tipo Likert, excluyéndose 4 por no cumplir criterios de inclusión; la validez del instrumento se realizó mediante la prueba de concordancia del juicio de expertos obteniendo un valor de 0,871; la confiabilidad se realizó mediante el alfa de Crombach con un valor de =0,967. CONCLUSIONES: Se observa que de 156 adultos mayores el 61.2% (120) presenta alto porcentaje de dependencia según su capacidad funcional; siendo de los cuales la vejez y longevidad los de mayor dependencia que senectud gradual; los de sexo masculino presenta mayor dependencia que sexo femenino; según su estado civil son los viudos(a) y divorciados(a) tienen mayor dependencia funcional, con niveles educativos primaria incompleta y primaria completa que los de secundaria completa y superior. Concluyendo además que los adultos mayores de grupo etario vejez y longevidad presentan serias dificultades en las dimensiones de actividades instrumentales de la vida diaria, como manejo de asuntos económicos, responsabilidad respecto a su medicación, uso de transporte, preparación de comida, capacidad para usar el teléfono que los adultos mayores de grupo etario senectud gradual y vejez en las actividades básicas de la vida diaria como baño en ducha, traslado cama sillón, subir y bajar escaleras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).