Ventajas y desventajas del parto vertical versus parto horizontal en gestantes atendidas en el centro de salud de Curahuasi en el periodo agosto-noviembre del 2015

Descripción del Articulo

En el presente trabajo investigativo realizada de forma prospectiva, con la finalidad de determinar las ventajas y desventajas del parto vertical versus parto horizontal en gestantes atendidos en el Centro de Salud de Curahuasi en el periodo agosto- noviembre del 2015. Para ello se encuestaron a 135...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Kcacha Montes, Sandra Betzabé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1480
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parto vertical
Parto horizontal
Gestantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:En el presente trabajo investigativo realizada de forma prospectiva, con la finalidad de determinar las ventajas y desventajas del parto vertical versus parto horizontal en gestantes atendidos en el Centro de Salud de Curahuasi en el periodo agosto- noviembre del 2015. Para ello se encuestaron a 135 gestantes. Dando a conocer el nivel de instrucción de las mujeres el 44% han cursado la instrucción primaria, el 33% la instrucción secundaria, 8% sin estudios. La preferencia en la forma de parto en las mujeres durante la fase expulsiva es el horizontal con un 64% y para parto vertical con un 36%, donde las mujeres prefieren la posición horizontal. La variedad de posiciones elegida por las mujeres para el parto vertical es cuclillas con el 44%, parada el 40% concluyendo que aún nos falta mucho para conocer por qué optan más por dichas Posiciones, como ya mencionamos el nivel de instrucción de las mujeres, me permitió hacer un desglose de los conocimientos sobre las complicaciones que se presentan durante el parto, entre estas destacan hemorragia genital escasa con el 65%, moderada con el 20% y desgarros con un 18%, además de la realización de episiotomías con un 7% en el parto horizontal en relación al parto vertical indican una hemorragia genital escasa con un 7%, moderada con el 36% y desgarros con un 3%, siendo menor definitivamente para este. Dentro de los beneficios percibidos por las mujeres durante la fase expulsiva, la expulsión del RN (Recién nacido) es rápida, mejor posición para pujar, brinda un ambiente familiar, menos hemorragias, manejo y atención pos-parto adecuado a sus costumbres, además permite desplazarse con facilidad y mejor tolerancia al dolor. En la actualidad la constitución de la república ampara el parto vertical, por lo que se han implementado en áreas de salud, salas de parto culturalmente adecuado como en el Centro de Salud de Curahuasi.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).