Hábitos de estudio y rendimiento académico de estudiantes del Segundo Ciclo de Odontología Universidad Alas Peruanas 2019
Descripción del Articulo
El propósito de la presente investigación fue Determinar cómo influyen los hábitos de estudio en el rendimiento académico de los estudiantes del segundo ciclo de la facultad de Odontología de la Universidad Alas Peruanas 2019, presentando como problema general de investigación ¿Cómo influyen los háb...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9937 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/9937 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos de estudio Rendimiento académico Forma de estudio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El propósito de la presente investigación fue Determinar cómo influyen los hábitos de estudio en el rendimiento académico de los estudiantes del segundo ciclo de la facultad de Odontología de la Universidad Alas Peruanas 2019, presentando como problema general de investigación ¿Cómo influyen los hábitos de estudio en el rendimiento académico de los estudiantes del segundo ciclo de la facultad de Odontología de la Universidad Alas Peruanas 2019?. Utilizo la siguiente metodología, el enfoque cuantitativo, de tipo básica o sustantiva, con un nivel descriptivo correlacional, el método utilizado es hipotético deductivo, con un diseño no experimental, la población y muestra fue conformada por estudiantes por (60) estudiantes universitarios que cumplan con los criterios de inclusión de la asignatura de Biofísica, en la Universidad Alas Peruanas sede Lima, Técnicas la observación – análisis documental – Encuesta, instrumento cuestionario de preguntas, procesamiento estadístico con el programa SPSS versión 25. Conclusión: Determinamos que los hábitos de estudio influyen de manera positiva y significativa en el rendimiento académico de los estudiantes del segundo ciclo de la facultad de Odontología de la Universidad Alas Peruanas, tomando en cuenta el estadístico de correlación Rho de Spearman cuyo grado de relación es 0,671 lo que significa que se tiene una relación positiva y un p- valor = 0,000 < α = 0,05 es por ello que rechazamos la hipótesis nula (HO) y aceptamos la hipótesis general planteada (HG). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).