La gestión de la responsabilidad social empresarial en la microempresa La Castellana y su impacto en la imagen corporativa, Santiago de Surco, Lima, 2018
Descripción del Articulo
En el Perú, la Responsabilidad Social es una herramienta estratégica que a pesar de los muchos años de haberse empleado el término por primera vez, su estudio y aplicación en el mundo empresarial ha ido evolucionando lentamente. Se considera que es gestionada solo de manera selectiva por ciertos sec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9249 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/9249 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Responsabilidad social empresarial Imagen corporativa Mypes Grupos de interés Desarrollo sostenible Sostenibilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | En el Perú, la Responsabilidad Social es una herramienta estratégica que a pesar de los muchos años de haberse empleado el término por primera vez, su estudio y aplicación en el mundo empresarial ha ido evolucionando lentamente. Se considera que es gestionada solo de manera selectiva por ciertos sectores económicos, como las medianas y grandes empresas. Sin embargo, esto no determina que otros sectores como las Mypes, no estén interesados en hacerla formar parte de su gestión empresarial. Empero, ciertas barreras como la falta de información, medios, intervención del estado y principalmente la informalidad, no han permitido que las Mypes, siendo uno de los sectores económicos más grandes del país, use la responsabilidad social como una herramienta estratégica para contribuir a su crecimiento y fomentar la sostenibilidad en el país. La presente investigación trata sobre la gestión de la responsabilidad social en las microempresas y tiene como fin determinar de qué manera esta impacta en su imagen corporativa. Se tomó como objeto de estudio a La Castellana, una microempresa ubicada en el distrito de Santiago de Surco, que se encuentra en el rubro de alimentos y bebidas. La presente es una tesis experimental, para lo cual se implementó un Plan Estratégico de Responsabilidad Social que vendría a ser considerado como el experimento, el mismo que se trabajó involucrando a los grupos de interés. La investigación es un estudio de alcance explicativo, de tipo básica con enfoque mixto y se utilizó la entrevista y la encuesta como método para recoger la información. Para el análisis de las encuestas se utilizó el programa SPSS y debido a que la muestra fue un total de 15 personas (clientes) o sea menor a 50, se utilizó la prueba de Shapiro-Wilk. Los resultados obtenidos arrojaron que las hipótesis planteadas fueron aprobadas, lo que determina que la gestión de la responsabilidad social sí impacta de manera positiva en la imagen corporativa de la microempresa La Castellana |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).