Funcionamiento familiar y conducta agresiva en niños de cinco años de la Institución educativa N°60078 Yraida Rojas Regra de Pebas, Mariscal Ramón Castilla - Loreto, 2019

Descripción del Articulo

La familia continúa siendo la célula básica de la sociedad, si tenemos una familia desintegrada es posible que este hecho repercuta negativamente a nivel social más extenso, con serias consecuencias en todo orden de cosas: educativas, sociales, económicas, emocionales, etc. De ahí la necesidad de es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Flores, Johana Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/10693
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/10693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adaptabilidad
Familiar
Coherencia
Conducta
Agresiva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La familia continúa siendo la célula básica de la sociedad, si tenemos una familia desintegrada es posible que este hecho repercuta negativamente a nivel social más extenso, con serias consecuencias en todo orden de cosas: educativas, sociales, económicas, emocionales, etc. De ahí la necesidad de estudiar a un nivel riguroso de cientificidad los problemas que se encuentren vinculados a la familia y a la conducta de los niños, como en este caso, en el cual nos hemos planteado el objetivo de establecer la búsqueda de relaciones entre la funcionalidad familiar y el comportamiento agresivo de los niños de cinco años en una población de 38 niños de la Institución Educativa Nro. 60078 “Yraida Rojas Regra” de Pebas, Mariscal Ramón Castilla – Loreto. Para tratar de alcanzar este objetivo, hemos utilizado una metodología en la cual el diseño es no experimental, con un método hipotético deductivo e instrumentos aplicados transversalmente. El estudio de tipo básico y nivel correlacional. No hizo uso del muestreo y, paralelamente, se encuestó a 38 padres de familia de los niños de la población, formando la pareja niño-padre la unidad de análisis. Los resultados fueron analizados desde las estadística descriptiva e inferencial, habiéndose aplicado el Coeficiente Rho de Spearman, el cual arrojó una relación moderada inversa entre las variables, que se expresa como rs = - 0,492, con un p_valor = 0,001 < 0,05, lo cual permite demostrar la existencia de relaciones entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).