Determinación del impacto ambiental en el deterioro de las áreas agrícolas a consecuencia del crecimiento demográfico en la Zona Sur del distrito de Castilla, 2010 – 2015

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación contempla el análisis histórico de la evolución en el uso del suelo que se ha venido al sur del distrito de Castilla entre los años 2010 – 2015. En él se detalla las áreas que han sido modificadas en su uso potencial pasando de ser áreas agrícolas a zonas urbanizadas. P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mena Palacios, Yolinda de Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1687
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Áreas urbanizadas
Comisión de regantes
Junta de usuarios
Suelo agrícola
Impactos ambientales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UAPI_248348c251eaa26285f3e4ae1835c8a9
oai_identifier_str oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1687
network_acronym_str UAPI
network_name_str UAP-Institucional
repository_id_str 3959
dc.title.es_ES.fl_str_mv Determinación del impacto ambiental en el deterioro de las áreas agrícolas a consecuencia del crecimiento demográfico en la Zona Sur del distrito de Castilla, 2010 – 2015
title Determinación del impacto ambiental en el deterioro de las áreas agrícolas a consecuencia del crecimiento demográfico en la Zona Sur del distrito de Castilla, 2010 – 2015
spellingShingle Determinación del impacto ambiental en el deterioro de las áreas agrícolas a consecuencia del crecimiento demográfico en la Zona Sur del distrito de Castilla, 2010 – 2015
Mena Palacios, Yolinda de Jesus
Áreas urbanizadas
Comisión de regantes
Junta de usuarios
Suelo agrícola
Impactos ambientales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Determinación del impacto ambiental en el deterioro de las áreas agrícolas a consecuencia del crecimiento demográfico en la Zona Sur del distrito de Castilla, 2010 – 2015
title_full Determinación del impacto ambiental en el deterioro de las áreas agrícolas a consecuencia del crecimiento demográfico en la Zona Sur del distrito de Castilla, 2010 – 2015
title_fullStr Determinación del impacto ambiental en el deterioro de las áreas agrícolas a consecuencia del crecimiento demográfico en la Zona Sur del distrito de Castilla, 2010 – 2015
title_full_unstemmed Determinación del impacto ambiental en el deterioro de las áreas agrícolas a consecuencia del crecimiento demográfico en la Zona Sur del distrito de Castilla, 2010 – 2015
title_sort Determinación del impacto ambiental en el deterioro de las áreas agrícolas a consecuencia del crecimiento demográfico en la Zona Sur del distrito de Castilla, 2010 – 2015
author Mena Palacios, Yolinda de Jesus
author_facet Mena Palacios, Yolinda de Jesus
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vignolo Farfan, Luis Angel
dc.contributor.author.fl_str_mv Mena Palacios, Yolinda de Jesus
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Áreas urbanizadas
Comisión de regantes
Junta de usuarios
Suelo agrícola
Impactos ambientales
topic Áreas urbanizadas
Comisión de regantes
Junta de usuarios
Suelo agrícola
Impactos ambientales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description Este trabajo de investigación contempla el análisis histórico de la evolución en el uso del suelo que se ha venido al sur del distrito de Castilla entre los años 2010 – 2015. En él se detalla las áreas que han sido modificadas en su uso potencial pasando de ser áreas agrícolas a zonas urbanizadas. Probablemente, uno de los procesos que históricamente ha significado el mayor deterioro del entorno natural y del medio ambiente en todo el mundo, ha sido el cambio en los usos originales del suelo. La transformación de terrenos con alto potencial productivo agrícola y ganadero e inclusive contando con infraestructura de riego de primer nivel son transformados en suelos destinados a zonas urbanas en la Región Grau y específicamente en la Comisión de regantes Castilla Tacalá se convierte en uno de los mayores desafíos ambientales. El crecimiento económico en la Región trae consigo que las familias busquen mejorar su bienestar de calidad de vida orientando este tema a que la familia cuente con una casa habitación. Este factor ha incrementado la demanda de viviendas en la Región. Esta demanda empieza a crear la aparición de diferentes compañías que empiezan a comparar áreas agrícolas para urbanizarlas. xv La Comisión de Regantes Castilla Tacalá ha perdido en estos últimos años un total de 100 hectáreas de cultivo agrícola que se ha trasformado en zonas urbanas apareciendo un total de cinco urbanizaciones. Este cambio de uso del suelo trae como consecuencia impactos ambientales detectándose estos impactos en el suelo y agua. Es una preocupación de la Junta de Usuarios del Medio y Bajo Piura que esta comisión de regantes, Castilla – Tácala, en los últimos años solo ha sembrado 250 has. De cultivos de las 1,500 has con la que cuenta es indudable que el resto de área está esperando el mejor postor para el cambio de uso de suelo agrícola a suelo urbano. En la zona de la investigación se ha encontrado cinco urbanizaciones cada uno de ellas con particularidades distintas, unas ofrecen casas, otros departamentos y otros terrenos urbanizados. Asimismo el criterio medio ambiental no ha sido tomado en cuenta en el desarrollo de las mismas.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-28T22:58:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-28T22:58:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12990/1687
url https://hdl.handle.net/20.500.12990/1687
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAP-Institucional
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str UAP-Institucional
collection UAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/1687/1/Tesis_Impacto_Ambiental_Agr%c3%adcola.pdf
https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/1687/2/license.txt
https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/1687/3/Tesis_Impacto_Ambiental_Agr%c3%adcola.pdf.txt
https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/1687/4/Tesis_Impacto_Ambiental_Agr%c3%adcola.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ca52be1391bc50c013651aa1ba715bdd
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
918d9ca9487444fed512b4eacd575e3f
202e8b1457d1b65824eab226c9fa2b37
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Alas Peruanas
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uap.edu.pe
_version_ 1778025637926141952
spelling Vignolo Farfan, Luis AngelMena Palacios, Yolinda de Jesus2021-09-28T22:58:17Z2021-09-28T22:58:17Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12990/1687Este trabajo de investigación contempla el análisis histórico de la evolución en el uso del suelo que se ha venido al sur del distrito de Castilla entre los años 2010 – 2015. En él se detalla las áreas que han sido modificadas en su uso potencial pasando de ser áreas agrícolas a zonas urbanizadas. Probablemente, uno de los procesos que históricamente ha significado el mayor deterioro del entorno natural y del medio ambiente en todo el mundo, ha sido el cambio en los usos originales del suelo. La transformación de terrenos con alto potencial productivo agrícola y ganadero e inclusive contando con infraestructura de riego de primer nivel son transformados en suelos destinados a zonas urbanas en la Región Grau y específicamente en la Comisión de regantes Castilla Tacalá se convierte en uno de los mayores desafíos ambientales. El crecimiento económico en la Región trae consigo que las familias busquen mejorar su bienestar de calidad de vida orientando este tema a que la familia cuente con una casa habitación. Este factor ha incrementado la demanda de viviendas en la Región. Esta demanda empieza a crear la aparición de diferentes compañías que empiezan a comparar áreas agrícolas para urbanizarlas. xv La Comisión de Regantes Castilla Tacalá ha perdido en estos últimos años un total de 100 hectáreas de cultivo agrícola que se ha trasformado en zonas urbanas apareciendo un total de cinco urbanizaciones. Este cambio de uso del suelo trae como consecuencia impactos ambientales detectándose estos impactos en el suelo y agua. Es una preocupación de la Junta de Usuarios del Medio y Bajo Piura que esta comisión de regantes, Castilla – Tácala, en los últimos años solo ha sembrado 250 has. De cultivos de las 1,500 has con la que cuenta es indudable que el resto de área está esperando el mejor postor para el cambio de uso de suelo agrícola a suelo urbano. En la zona de la investigación se ha encontrado cinco urbanizaciones cada uno de ellas con particularidades distintas, unas ofrecen casas, otros departamentos y otros terrenos urbanizados. Asimismo el criterio medio ambiental no ha sido tomado en cuenta en el desarrollo de las mismas.spaUniversidad Alas PeruanasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Áreas urbanizadasComisión de regantesJunta de usuariosSuelo agrícolaImpactos ambientaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Determinación del impacto ambiental en el deterioro de las áreas agrícolas a consecuencia del crecimiento demográfico en la Zona Sur del distrito de Castilla, 2010 – 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAP-Institucionalinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Ingenierías y ArquitecturaIngeniería Ambientalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional521066ORIGINALTesis_Impacto_Ambiental_Agrícola.pdfTesis_Impacto_Ambiental_Agrícola.pdfLectura de datos del documentoapplication/pdf6250746https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/1687/1/Tesis_Impacto_Ambiental_Agr%c3%adcola.pdfca52be1391bc50c013651aa1ba715bddMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/1687/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTesis_Impacto_Ambiental_Agrícola.pdf.txtTesis_Impacto_Ambiental_Agrícola.pdf.txtExtracted texttext/plain150373https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/1687/3/Tesis_Impacto_Ambiental_Agr%c3%adcola.pdf.txt918d9ca9487444fed512b4eacd575e3fMD53THUMBNAILTesis_Impacto_Ambiental_Agrícola.pdf.jpgTesis_Impacto_Ambiental_Agrícola.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1697https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/1687/4/Tesis_Impacto_Ambiental_Agr%c3%adcola.pdf.jpg202e8b1457d1b65824eab226c9fa2b37MD5420.500.12990/1687oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/16872023-01-24 13:26:51.729Repositorio institucional de la Universidad Alas Peruanasrepositorio@uap.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871801
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).