Estudio comparativo del análisis de Bolton entre el método convencional y el digital en pacientes con dentición permanente del centro Cristiano Dental Internacional. Arequipa - 2016

Descripción del Articulo

Este estudio pretende comparar un método de medición digital en 2 dimensiones (2D) mediante el empleo de un Software adaptado por la investigadora para su uso en el análisis de Bolton. El objetivo de este estudio fue comparar el grado de exactitud y fiabilidad del índice de Bolton y sus mediciones c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Mango, Yessenia Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7529
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método digital
Análisis de Bolton
Método
Espacio
Estudio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Este estudio pretende comparar un método de medición digital en 2 dimensiones (2D) mediante el empleo de un Software adaptado por la investigadora para su uso en el análisis de Bolton. El objetivo de este estudio fue comparar el grado de exactitud y fiabilidad del índice de Bolton y sus mediciones correspondientes entre el método manual en los modelos de estudio y el método digital en las fotografías intraorales. El trabajo incluyó 54 modelos de pacientes de la clínica del Centro Cristiano Dental Internacional, a los cuales, para la medición manual, se empleó un calibrador digital tipo Vernier de 0.01mm de precisión. Para el método digital se aplicó un Software de 2D. Se empleó un diseño comparativo, transversal, prospectivo y de campo, con el objetivo de identificar diferencias en la medición del análisis de Bolton, así mismo el tipo de investigación llevado a cabo correspondió al no experimental. Los datos estadísticos fueron evaluados con el software EPI – INFO versión 6.0, buscando promedios y desviación estándar, así mismo se usó la prueba estadística “t” de Student para grupos independientes, para establecer las diferencias entre los grupos motivo de investigación. Los resultados obtenidos demostraron que, ambos métodos utilizados para medir los modelos de estudio respecto a ciertos parámetros ortodónticos, fueron igual de efectivos en los análisis de Bolton total y Bolton anterior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).