Factores de riesgo y tratamiento fisioterapéutico de la enfermedad luxante de cadera en niños menores de un año del Hospital II de Essalud - Abancay 2010 - 2014.

Descripción del Articulo

La Enfermedad Luxante de Cadera se define como un trastorno anatómico de tipo congénito en el desarrollo de la articulación coxofemoral, con o sin pérdida de las relaciones articulares. OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo y evolución al tratamiento fisioterapéutica de la Enfermedad Luxante d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ontón Enciso, Bertha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1125
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad Luxante de Cadera
Evolución al Tratamiento Fisioterapéutico
Factores de Riesgo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:La Enfermedad Luxante de Cadera se define como un trastorno anatómico de tipo congénito en el desarrollo de la articulación coxofemoral, con o sin pérdida de las relaciones articulares. OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo y evolución al tratamiento fisioterapéutica de la Enfermedad Luxante de Cadera en niños menores de un año del Hospital II de EsSalud de Abancay durante el último quinquenio. MATERIAL Y METODOS: La presente investigación es de tipo descriptivo. La muestra estuvo conformada por 132 pacientes con diagnostico de Enfermedad Luxante de cadera y el grupo control por 264 niños menores de un año entre los años 2010 al 2014, del Hospital II de EsSalud Abancay. RESULTADOS: Los niños menores de 1 año del Hospital II de EsSalud Abancay tienen una incidencia en el año 2010 con 29,95%; sigue el años 2014 con 26,54, después el año 2012 con 26,18, continúa el año 2013 con 23,55% y finalmente el año 2011 con 22,35 por cada mil niños menores de un año. En relación a los factores de riesgo y Enfermedad Luxante de Cadera se hallo significancia por el sexo femenino, primípara, presentación podálica, oligohidramnios, bajo peso al nacer y macrosomico, parto pre termino con un p menor al 0.05.CONCLUSIONES: Existe una alta incidencia de Enfermedad Luxante de Cadera y la evolución con el tratamiento fisioterapéutico tiene efectividad significativa en la displasia con afectación unilateral y bilateral; pero en menor medida para la Luxación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).