Eficacia de crema de caléndula “Calendula officinalis L.” sobre la queratosis podal del adulto mayor Microred de Ampliación Paucarpata, Arequipa – 2015
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la eficacia de la crema de caléndula “Calendula officinalis L.” en el tratamiento de queratosis podal del adulto mayor microred Ampliación Paucarpata Arequipa. La queratosis podal, es un problema que afecta en mayor proporción al adulto may...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/573 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/573 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Podal Prevalencia Queratosis Extracto Fitoterapia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la eficacia de la crema de caléndula “Calendula officinalis L.” en el tratamiento de queratosis podal del adulto mayor microred Ampliación Paucarpata Arequipa. La queratosis podal, es un problema que afecta en mayor proporción al adulto mayor ocasionando dolor e incomodidad al andar, con una prevalencia elevada en mujeres, es por esto que la fitoterapia es una opción para su tratamiento. La metodología consistió en la elaboración de dos cremas con extracto hidro alcohólico de flores de caléndula “Calendula officinalis L.” a concentraciones de 10% y 20% para ello se escogió la elaboración de una crema hidrofílica (O/W) ya que esta permite la incorporación de extractos, para ser aplicada sobre las zonas que presentaron queratosis podal. El estudio realizado permitió evaluar la eficacia de las cremas elaboradas con extracto hidro alcohólico de flores de caléndula “Calendula officinalis L.”, al 10% y 20%, aplicado por vía tópica; los grupos experimentales fueron tres y estaban conformados por veinte zonas con queratosis seleccionados aleatoriamente, se les aplicó la crema por veintiocho días consecutivos. Las sesenta zonas con queratosis podal fueron evaluadas antes de la aplicación de la crema, luego, a los siete, catorce, veintiuno y veintiocho días. La evolución de la lesión se midió por disminución de área de la zona con queratosis podal y tiempo de evolución. Todos iniciaron a la vez el tratamiento, que fue progresando paulatinamente y al término de veintiocho días, se observó una disminución significativa en las zonas con queratosis, la mayoría de los casos evolucionaron favorablemente. Los resultados permitieron determinar que la crema con extracto de flores de caléndula “Calendula officinalis L.” al 20%, es eficaz en el tratamiento de queratosis podal, por lo que es recomendable para personas que presenten esta lesión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).