Relación entre los hábitos de higiene oral de los padres y la frecuencia de lesiones cariosas en niños con habilidades diferentes de 4 a 14 años en el C.E.B.E Divino Niño de Jesús de Ica en el año 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar la relación de los hábitos de higiene oral de los padres y la frecuencia de lesiones cariosas en niños con habilidades diferentes en el C.E.B.E. Divino niño Jesús de Ica en el 2016. Metodología: el estudio fue descriptivo – correlacional, no experimental, corte transversal, que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7561 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/7561 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos Higiene oral Lesiones cariosas Habilidades diferentes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: determinar la relación de los hábitos de higiene oral de los padres y la frecuencia de lesiones cariosas en niños con habilidades diferentes en el C.E.B.E. Divino niño Jesús de Ica en el 2016. Metodología: el estudio fue descriptivo – correlacional, no experimental, corte transversal, que incluyeron 27 padres de familia y 27 alumnos con habilidades diferentes (autismo y síndrome Down). Se utilizó para la evaluación de los padres un cuestionario 8 preguntas sobre hábitos de higiene oral, elementos de higiene oral y técnicas de cepillado y para la evaluación de los alumnos se utilizó una ficha clínica donde se registró la frecuencia de lesiones cariosas. Los datos fueron ingresados en programas de Microsoft Excel y SPSS versión 21. El análisis estadístico utilizó pruebas de chi cuadrado. Resultados: el 48% se obtuvo buen hábito de higiene oral en los padres. La frecuencia de lesiones cariosas fue de 59,3% (1 a 5 caries), se encontró un índice de severidad de caries 4.07; sin embargo no se estableció relación estadísticamente significativa entre los hábitos de higiene oral y la frecuencia de lesiones cariosas, con un p > 0.05, es decir buen habito de higiene oral no se relaciona con las lesiones cariosas en los niños. Conclusiones: No se encontró una relación estadística entre los hábitos de higiene bucal y la frecuencia de lesiones cariosas en los niños con habilidades diferentes, en el C.E.B.E. Divino Niño Jesús de Ica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).