Las cárceles productivas y la redención de la pena por estudio en los internos del establecimiento penitenciario de Huaraz, 2020
Descripción del Articulo
La relevancia jurídica de la investigación Las cárceles productivas y la redención de la pena por estudio en los internos del establecimiento penitenciario de Huaraz, 2020, recae en la reeducación como principio y objetivo del régimen penitenciario; por lo que se determinó la relación entre las cárc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4355 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/4355 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cárceles productivas Redención de la pena Tratamiento penitenciario Beneficio penitenciario Reglas de conducta http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La relevancia jurídica de la investigación Las cárceles productivas y la redención de la pena por estudio en los internos del establecimiento penitenciario de Huaraz, 2020, recae en la reeducación como principio y objetivo del régimen penitenciario; por lo que se determinó la relación entre las cárceles productivas y la redención de la pena por estudio en los internos del establecimiento penitenciario de Huaraz, 2020; enfocado en la alternativa de solución frente a la realidad criminal y crisis penitenciaria en pleno acontecimiento por Covid-19. La metodología de estudio comprende el diseño no experimental (descriptivo correlacional), tipo básica, de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y correlacional. De modo que, la muestra es no probabilístico de tipo intencional, integrado por 80 internos sentenciados que participan en educación de las cárceles productivas. La técnica utilizada fue la encuesta con el instrumento escala tipo Likert. Se concluye que las variables de las cárceles productivas y la redención de la pena por estudio tienen una relación directa por encontrarse entre 0<r<1 según el Coeficiente de Pearson (r) 0,725. Por consiguiente, la hipótesis pasa la prueba satisfactoriamente según el objetivo de estudio y se considera como punto de partida para plantear la reeducación como política de prevención del Estado, que garantiza la reinserción social mediante la educación para reducir la criminalidad, inseguridad, reincidencia y el hacinamiento con programas reeducativos de intervención socioeducativa individual, familiar y social; articulado con la escuela, familia y sociedad como tratamiento penitenciario y pospenitenciario que ayuda eliminar los factores delictivos aprendidos en el contexto sociocultural que lo rodea. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).